Gral. PNP (r), Augusto Sánchez: Hay "descuido" y "negligencia" para enfrentar la violencia a la mujer

El excomisionado de la lucha contra la violencia hacia la mujer lamentó que en todo el país no pasan de 20 los hogares de refugio temporal para las mujeres agraviadas. También señaló que la Policía Nacional tiene una "carga" por la denuncias y ejecución de medidas de protección.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Aumentan casos de feminicidios y violencia contra las mujeres | Fuente: RPP

El excomisionado de la lucha contra la violencia hacia la mujer y general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Augusto Sánchez, señaló este lunes que 96 feminicidios y 157 tentativas han ocurrido en el país en lo que va del año.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, el Gral. PNP (r) , Augusto Sánchez, afirmó que hay un "descuido" y "negligencia" por parte de las autoridades del Gobierno central a cargo de enfrentar la violencia hacia la mujer.

"Lejos de fortalecer esta tarea creo que se ha ido durmiendo en las estrategias, en las decisiones de los más altos cargos, ministros, directores y que eso trasciende y baja a los niveles más elementales como los Centros de Emergencia Mujer, las comisarías, y por ende, hasta en los propios ciudadanos. Es algo alarmante", dijo.

El Gral. PNP (r), Augusto Sánchez, advirtió que es "peligroso" afirmar que "estamos ganando confianza en las mujeres" cuando se presentan más denuncias sobre violencia.

"Hasta julio de este año hay 96 feminicidios y 157 tentativas. Antes de este año la proporción era de una a tres, quiere decir que por cada feminicidio había tres tentativas, ahora hay por cada feminicidio dos tentativas. ¿Qué quiere decir? Lo que antes era tentativas ahora se concretaron en feminicidios", dijo.

Aumentan casos de feminicidios y violencia contra las mujeres | Fuente: Andina

Te recomendamos

"Hay una falta de capacitación y de sensibilidad"

Además, el Gral. PNP (r), Augusto Sánchez, lamentó que en todo el país no pasan de 20 los hogares de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia. También señaló que la Policía Nacional tiene una "carga" por la denuncias y ejecución de medidas de protección.

"Hemos avanzado dos o tres pasos firmes, pero hemos retrocedido diez y esto tiene que ver con las autoridades que están a cargo de cada sector, sobre todo los más altos niveles, estamos hablando de ministros, viceministros, directores desplegados en todo el país. Hay una falta de capacitación, falta de sensibilidad y falta de práctica de habilidades blandas tan elemental como saber escuchar, como ser empáticos con la víctima", expresó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola