Francis Allison considera “inaplicable” el Plan Bukele en el Perú, pero pide “mano dura” contra la delincuencia

En Ampliación de Noticias, el alcalde de Magdalena consideró que las condiciones de El Salvador son distintas al Perú, como para considerar replicar su polémico modelo contra la inseguridad ciudadana.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Francis Allison estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

El alcalde de Magdalena, Francis Allison, pidió al Gobierno central “mano dura” contra las bandas criminales en el Perú, al considerar inaceptable la tasa de criminalidad que se vive en el país.

“Yo creo el problema número uno del Perú es la inseguridad ciudadana, estamos todos de acuerdo. El 82 % de peruanos se siente inseguro en la calle y, en lo que va del año, el 26 % de peruanos ya fue víctima de un delito, un poquito más de la cuata parte”, comentó en Ampliación de Noticias.

“Si esto sigue creciendo, calculo que, en diez años, cada año cerca del 70 % de ciudadanos va a ser víctima de delitos cada año. Eso es inaceptable. Es momento de poner mano dura, ser firmes y meter presa a toda esa gente que hace daño a nuestra comunidad y a nuestra sociedad”, añadió.

Sobre el Plan Bukele

Sin embargo, pese a este panorama, el burgomaestre se mostró en contra de replicar en el Perú el polémico plan contra la inseguridad ciudadana instaurado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele

Para Allison, las condiciones de El Salvador son distintas al Perú, como para considerar replicar su polémico modelo. “Veo inaplicable el Plan Bukele. En primer lugar, las condiciones geográficas: El Salvador mide menos que Ica. Segundo, el número de población. Tercero, el tipo de criminalidad”, enumeró.

El alcalde de Magdalena señaló que, en El Salvador, los miembros de las bandas criminales suelen presentar tatuajes en el rostro, lo que los hace identificables para las autoridades.

“Ellos han tenido en su ventaja que esa gente se autoacusaba, porque tenían toda la cara tatuada. Se autodelataban, porque, para ellos, era un orgullo pertenecer a una pandilla, a una mara”, sostuvo.

“No creo que necesitemos violentar los derechos constitucionales de la gente para lograr ser firmes, para tener penas altas, para tener nuevos penales, en fin. No creo que haya que llegar a eso”, sentenció.

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola