Más de 3 300 árboles han sido plantados hasta la fecha en Comas, Carabayllo e Independencia por ampliación del Metropolitano

Los 3 366 árboles han sido distribuidos en diferentes parques de Comas, Carabayllo e Independencia. | Fuente: Municipalidad de Lima

El Servicio de Parques de Lima (Serpar) realiza esta labor como parte de la compensación ambiental en la ampliación del tramo norte del Metropolitano, la cual tiene como objetivo plantar cerca de 6 000 árboles en distintas zonas de estos distritos.

Hasta la fecha se han plantado 3 366 árboles en diferentes parques y bermas centrales de las principales avenidas de los distritos de Comas, Carabayllo e Independencia, según informaron desde la Municipalidad de Lima, como parte de la ampliación del tramo norte del Metropolitano.

Esta acción ejecutada por el Servicio de Parques de Lima (Serpar) permite continuar el avance de la compensación ambiental las obras de ampliación, la cual tiene como objetivo la plantación de cerca de 6 000 árboles en distintas zonas de estos tres distritos.

Entre los árboles plantados, la especie principal es el molle costeño. Este tipo de árbol, al crecer, presenta como característica fundamental copas siempre verdes, con abundantes hojas que permiten brindar sombra a los peatones. Además, demandan poco consumo de agua y captan abundante material particulado, lo que contribuye a reducir la contaminación ambiental.

También se realizaron continuas capacitaciones al personal de las municipalidades de estas tres jurisdicciones, así como vecinos interesados en el tema | Fuente: Municipalidad de Lima

Distribución

Los 3 366 árboles han sido distribuidos en diferentes parques de Comas, Carabayllo e Independencia como La Amistad, Los Pinos, Santa Rosa del Retablo, Virgen del Carmen, los Artesanos, Manhattan, Primavera Nº3, Emancipación Norte, entre otros; al igual que las avenidas Retablo, Sangarará, 22 de Agosto, San Felipe, Los Incas; lima, Túpac Amaru, Principal, Universitaria, Valle Sagrado de los Incas, Los Jazmines, etc.

Como parte de las actividades de la compensación ambiental también se realizaron continuas capacitaciones al personal de las municipalidades de estas tres jurisdicciones, así como vecinos interesados en el tema. Durante los primeros meses de efectuado el plantado, la comuna limeña se encargará de las labores de riego, mantenimiento y vigilancia para que luego cada comuna asuma dichas tareas.

La ampliación del tramo norte del Metropolitano contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses, así como el sembrado de 182 mil m2 de áreas verdes a lo largo del proyecto.

Asimismo, incluye la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo para el riego tecnificado, el mantenimiento de pistas, la colocación de cámaras de vigilancia y señalización, lo que beneficiará a más de 350 mil vecinos de la capital.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola