La Fiscalía y la Policía realizan diligencias en locales de universidad Alas Peruanas

Efectivos de la Policía y representantes de la Fiscalía de la Nación llegaron a la sede Alas Peruanas en San Isidro. | Fuente: RPP

Unos 40 fiscales y decenas de agentes de la Policía Nacional realizan operativos simultáneos en las sedes de Jesús María, San Isidro y Surco de la universidad no licenciada Alas Peruanas

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

El Ministerio Público y la Policía Nacional realizan la mañana de este martes operativos simultáneos en varios locales de la universidad no licenciada Alas Peruanas en los distritos de San Isidro, Surco y Jesús María. 

Unos 40 representantes del Ministerio Público y decenas de efectivos policiales de las unidades de Lavado de Activos, de la Dirección contra la Corrupción y del escuadrón SUAT llegaron hasta los locales para un operativo de incautación de bienes y, en el caso de San Isidro, fue necesario forzar el descerraje de la puerta principal.

RPP Noticias constató que en la sede de San Isidro la puerta de ingreso fue abierta por agentes SUAT luego de que ninguna persona contestara al llamado de los fiscales que dirigen el allanamiento.

Tras romper la chapa de la puerta y lograr acceder al local, tres fiscales ingresaron a las instalaciones de la sede sanisidrína de Alas Peruanas.

Esta no es la primera vez que un local de esta ex casa de estudios es intervenido por la Fiscalía. En enero de 2020, representantes del Ministerio Público realizaron una diligencia de allanamiento e incautación de información en el local de la Universidad Alas Peruanas, en Jesús María, como parte de una investigación contra Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular.

En dicho allanamiento se buscaba documentación de interés en la investigación contra Ramírez por el presunto delito de lavado de activos.

La Fiscalía comenzó a investigar a Ramírez en 2014 por la compra de dos inmuebles que costaron cada una dos millones de dólares. El primero fue utilizado como local de campaña de Keiko Fujimori en 2011 y el segundo para la ONG Oportunidades de la lideresa fujimorista. La tesis era que la operación sirvió para lavar dinero.

 


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola