"Nos va a ayudar a proteger nuestras vidas": IGP remarca la importancia de simulacros tras reciente sismo en Lima

El sismo registrado esta mañana tuvo como epicentro a Chosica. | Fuente: Andina

En RPP, el jefe del IGP, Hernando Tavera, señaló esta mañana que no necesariamente hay que esperar a los simulacros convocados por Defensa Civil para practicar cómo evacuar ante eventuales sismos.

Después del sismo de magnitud 4.5 que tuvo como epicentro Chosica y se percibió esta mañana en Lima, el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, reiteró la recomendación de realizar simulacros constantes para estar preparados ante temblores de mayor intensidad.

En el programa ‘Encendidos’, Tavera indicó que no necesariamente hay que esperar a los simulacros convocados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para practicar por nuestra propia cuenta cómo debemos actuar ante un sismo.

Y esto porque el Perú es un país altamente sísmico por su ubicación dentro del Cinturón de Fuego.

“No nos preocupemos cuándo va a ocurrir un sismo, porque va a ocurrir en algún momento…lo que debemos preocuparnos es cómo hemos construido nuestra vivienda y sobre qué suelo está construido”, declaró el funcionario.

Te recomendamos

“No nos olvidemos nunca de hacer nuestros simulacros, porque es lo único que nos va a ayudar a proteger nuestra vida. Nosotros intentemos hacerlo cada fin de semana en nuestra casa. No importa si es edificio o en el cerro, hay que tratar de hacer nuestros propios simulacros”, agregó.

El jefe del IGP hizo énfasis en que una correcta preparación “nos va a ayudar bastante cuando tengamos un escenario más crítico”.

Mochila de emergencia

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

La mochila puede ser personalizada con artículos de acuerdo a los requerimientos de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.

Entre los artículos indispensables en una mochila de emergencia se encuentran: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra.

Además, una agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola