El puente colgante viral que lucha contra el estigma en las barriadas de San Juan de Lurigancho [FOTOS]

Tablas de colores forman un puente colgante en lo alto de un cerro desde el que se divisan miles de casas que forman el inmenso distrito limeño de San Juan de Lurigancho. Por él desfilan atrevidos turistas para conseguir su foto viral y, sin saberlo, contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus vecinos.Fuente: EFE

"Vimos que con el turismo podíamos aprovechar para preservar este ecosistema de la mejor forma, sin destruirlo, sin impactar y generando beneficios a la población", dice desde lo alto del cerro a EFE Jorman Cabello, cofundador de la organización "Haz tu mundo verde".Fuente: EFE

Jorman Cabello creció en San Juan de Lurigancho, distrito en el que viven más de 1,2 millones de personas y explicó que, junto a su mejor amigo, creó esta iniciativa con dos fines: el primero, proteger el cerro de la contaminación de residuos y, el segundo, generar a través de una actividad turística respetuosa con el medio, ingresos para beneficiar a la comunidad.Fuente: EFE

Para acceder al puente, ubicado en el sector conocido como las Lomas del Mirador, hay que adentrarse en empinadas escaleras que atraviesan una de las invasiones de San Juan de Lurigancho y que desembocan en una escarpada subida, ya en el propio cerro. Cuando se llega acalorado, el cielo se abre y se divisa uno de los barrios más grandes de Sudamérica.Fuente: EFE

Pero la aventura no ha hecho más que empezar, porque ahora toca ponerse las medidas de seguridad para atravesar el puente que ha traído a más de 2 000 personas en el primer mes de funcionamiento y que deja al visitante en el vacío entre las tablas.Fuente: EFE

"No hemos tenido mayor gasto en difusión, las redes lo han hecho todo. TikTok ha sido nuestro principal medio de difusión, han llegado 'influencers', viajeros, medios, canales y eso nos ha ayudado a que esto crezca y que la población entienda y conozca que San Juan de Lurigancho no es solamente algo negativo, peligroso o con delincuencia" indicó Jorman Cabello.Fuente: EFE

"Haz tu mundo verde" nació en 2015 con la idea de mejorar las 250 hectáreas de ecosistema que coronan los cerros y que, según Cabello, es uno de los únicos pulmones tanto del distrito, como de la ciudad.Fuente: EFE

Con este puente colgante realmente fotogénico lo han conseguido. "Gracias a esos recursos que genera el turismo nosotros podemos satisfacer necesidades básicas de la población que antes vivía alrededor de una chanchería (criadero informal de cerdos), que no tenía luz, agua, escaleras o desagüe. No tenía nada", dijo Cabello.Fuente: EFE

Jorman Cabello señaló que ahora pueden disfrutar de nuevos servicios básicos que "no se los ha dado un municipio o ninguna otra institución. Se los ha dado su compromiso de conservar las lomas y aprovechar el turismo y esta estrategia que ha servido muchísimo en la comunidad".Fuente: EFE

La llegada de turistas ha hecho entender a la población el valor de la zona en la que residen, junto a él mujeres y niñas recorren con agilidad el cerro con grandes bolsas de basura para recoger los residuos que vecinos y turistas dejan.Fuente: EFE

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola