Repsol niega que presencia de hidrocarburos reportada por el OEFA tenga relación con sus actividades

La empresa Repsol indicó que el hallazgo del OEFA "no tiene relación con el derrame ocurrido en enero del 2022 ni con las operaciones de Refinería La Pampilla"

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La empresa señaló que la Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla no está operando desde enero del 2022 | Fuente: Composición RPP

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) advirtió ayer, sábado, de una nueva presencia de hidrocarburos en el área del Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., en el distrito de Ventanilla, Callao, lo que habría afectado el agua de mar superficial en un área aproximada de 300 metros cuadrados.

La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minem) indicó que el hallazgo se realizó cuando un equipo de supervisión se encontraba en la zona verificando el cumplimiento de las medidas dictadas a Repsol en relación con la limpieza y contención del hidrocarburo derramado en enero de 2022.

Al respecto, a través de un comunicado, la empresa negó que dicho hallazgo de hidrocarburos tenga relación con sus actividades.

"No tiene relación con derrame del 2022"

Repsol indicó que lo reportado por el OEFA  "no tiene relación con el derrame ocurrido en enero de 2022 ni con las operaciones de Refinería La Pampilla", actualmente administrada por dicha empresa.

Asimismo, indicó que la Terminal Multiboyas 2 de la refinería "no está operando desde enero del 2022".

"Dicha instalación no tiene presencia de hidrocarburos en toda su extensión", precisó.

La empresa de origen español indicó además que lo reportado por la entidad de control no se trata de hidrocarburos.

"Lo indicado por OEFA era una mancha migratoria que se desplazaba desde el sur, con apariencia de aceites quemados y aceites de pescado, que incluía basura, madera y otros desperdicios sólidos", señaló.

"Así se informó a las autoridades respectivas, tal como se han venido reportado otros hallazgos similares en el pasado", agregó.

Repsol subrayó que, aunque lo reportado no tiene relación con sus actividades, han procedido con la limpieza respectiva.

Comunicado de RepsolFuente: Repsol

Medidas contra Repsol

A la fecha, el OEFA ha ordenado 20 medidas preventivas orientadas a la limpieza, contención, monitoreo y manejo de residuos sólidos, entre otros; verificándose el incumplimiento de 7 de estas. Por ello, ordenó a Repsol el pago de multas coercitivas por 620 UIT (2.8 millones de soles, pagadas a la fecha).

Además, dispuso 3 mandatos de carácter particular para la presentación del Plan de Rehabilitación (PDR) para las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos.

También ordenó 2 mandatos de carácter particular para actualizar y/o modificar los IGA, con respecto al área de influencia directa e indirecta de las operaciones en mar de la refinería La Pampilla; y para la presentación de un Plan de Relaciones Comunitarias.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola