Rafael López Aliaga señala que los autos colectivos “son un problema grande”, pero pide al MTC darles alternativas

“Hay muchos tramos de Lima a Huacho, al sur, hay zonas donde sí pueden trabajar los colectiveros”, dijo el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a modo de sugerencia.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Rafael López Aliaga también dijo que se malinterpretaron sus declaraciones sobre el proceso de empadronamiento a los colectiveros informales. | Fuente: Andina

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, reiteró este sábado que el tránsito de los autos colectivos está prohibido en la capital y en el Callao; sin embargo, consideró que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería darles otras alternativas de trabajo.

En declaraciones a los medios de comunicación, el burgomaestre capitalino dijo que, por ejemplo, los colectiveros, que suelen operar por las vías de los corredores complementarios, podrían cubrir los tramos de Lima a Huacho, así como otras rutas del sur de la ciudad.

“Los colectiveros [son] un problema grande en nuestro país, yo sé que en Lima y Callao no pueden operar, pero hay que darles alguna alternativa. El MTC tiene que darles alternativas, porque son seres humanos, peruanos, al igual que usted o yo”, comentó. 

“Hay muchos tramos de Lima a Huacho, al sur, hay zonas donde sí puede trabajar los colectiveros. En la metrópoli de Lima, no, porque está muy congestionada”, agregó.

En ese sentido, el también líder del partido político Renovación Popular precisó que se malinterpretaron sus declaraciones sobre una supuesta formalización de los colectiveros.

Aclaró que la propuesta de empadronarlos surgió tras el caso de Rosa Elena Farfán Soberón (58), una trabajadora de la SUNAT que fue hallada sin vida en el puente Los Quechuas, en Ate, al abordar un taxi desde una clínica de Surco.

Indicó que el posible empadronamiento no está vinculado a un proceso de formalización, sino que serviría para identificar a aquellos conductores que cuenten con antecedentes judiciales o policiales.

“[Sobre empadronamiento de autos colectivos] Eso se ha tomado mal, yo lo que he hecho es evitar que se siga asesinando, como a la señora de SUNAT, que la mataron por tomar un taxi o un auto no registrado. Yo pedí urgentemente a la Policía y a la ATU que se tomen los datos de los señores que están haciendo colectivo de manera informal, porque hay algunos que son criminales”, precisó.

¿Qué dijo el alcalde sobre la salida de María Jara de la ATU?

En otro momento, el alcalde de Lima fue consultado sobre la reciente salida de María Jara de la presidencia del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Al respecto, López Aliaga respondió que, aunque María Jara es su amiga, respeta el “orden legal” y “constitucional” del país; es decir, la disposición del Gobierno de Dina Boluarte.

“Seguiremos trabajando. [...] A María Jara le tengo mayor respeto y tengo un conflicto de interés porque soy muy amigo de ella, pero voy a respetar el orden legal y constitucional de mi país”, finiquitó. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola