Puente Piedra: vecinos denuncian foco infeccioso generado por acequia con aguas residuales

Puente Piedra: vecinos denuncian foco infeccioso generado por acequia con aguas residuales

En conversación con RPP, los vecinos indicaron que le han pedido ayuda al actual alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza Rosales, para evitar que esta sequia se convierta en un peligro para la integridad y salud de las residentes.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los vecinos de la asociación de viviendas Chavín de Huántar, ubicado en el distrito limeño de Puente Piedra, denuncian que hay un foco infeccioso, generado por la presencia de una acequia, que pone en riesgo su integridad y salud.

Este canal existe desde hace 30 años en la asociación de viviendas Chavín de Huántar, según indican los resientes de la zona. En esta acequia hay aguas residuales y con el calor del verano se ha convertido en un foco infeccioso, donde hay presencia de ratas y todo tipo de insectos.

En conversación con RPP, los vecinos indicaron que ya se han comunicado con la Municipalidad de Puente Piedra para encontrar una solución y así evitar que esta sequia se convierta en un peligro para la integridad y la salud de las residentes.

Beatriz Espinoza, una vecina de la zona, dijo que hasta el momento no han recibido ayuda de ninguna autoridad y que ahora han solicitado al actual alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza Rosales, encontrar una solución al problema.

“Esta acequia ya tiene más de 30 años en la urbanización y hasta ahora no se hace nada. Hay zancudos, presencia de ratas, hay perros muertos. Hasta el momento no nos han ayudado y ahora estamos pidiendo la ayuda del señor alcalde Rennán Espinoza, que es el actual alcalde de Puente Piedra. Porque nos dicen que este es un trabajo articulado con Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI) y el Ministerio de Salud”, dijo la residente a RPP.

Te recomendamos

Accidentes y peligros

Los moradores señalaron que en esta acequia ya han ocurrido varios accidentes porque esta zona no tiene iluminación y en la noches es un peligro. Se han reportado caídas de personas vulnerables y niños.

Ellos han solicitado la intervención de la comuna y de las instituciones respectivas para desaparecer este foco infeccioso que representa una amenaza.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Los casos de Dengue están aumentando en el Perú y en América Latina. Por ello es importante conocer qué vacunas existen y cómo funcionan. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola