Provincia del Callao y distrito de SMP son los municipios con más quejas ciudadanas desde el 2019, reporta Defensoría del Pueblo

A puertas de finalizar la actual gestión edil, la Defensoría publicó la relación de municipios con mayor cantidad de quejas ciudadanas fundadas | Fuente: Composición RPP

La Defensoría del Pueblo publicó la lista de los municipios a nivel nacional que presentan la mayor cantidad de quejas fundadas interpuestas por sus propios vecinos entre el 2019 y el 2022

A puertas de finalizar la actual gestión edil, la Defensoría del Pueblo publicó la relación de los municipios, a nivel nacional, con la mayor cantidad de quejas fundadas -es decir, que se evidenció una vulneración de derechos- interpuestas por sus propios vecinos, relacionadas a temas como falta de calidad en los servicios municipales y de atención a las denuncias vecinales.

En ese sentido, el "ránking" es liderado, a nivel provincial, por la Municipalidad Provincial del Callao con 650 quejas fundadas; mientras que, a nivel distrital, la Municipalidad de San Martín de Porres (SMP) aparece con 378.

 

Quejas vecinales

A nivel provincial, la lista de la Defensoría del Pueblo continúa con la Municipalidad Provincial del Santa, en Áncash, con 622 quejas. Le sigue la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con 399 casos; mientras que los municipios de San Román, Trujillo, Jaén, Huamanga, Huaraz y Tumbes completan la lista de los nueve gobiernos provinciales más quejados a nivel nacional.

A nivel de municipalidades distritales, a SMP le siguen la Municipalidad de San Juan de Miraflores, con 261 quejas; y la de Villa María del Triunfo, con 232 casos. Continúan los municipios de La Victoria, Santiago de Surco, Independencia, Ate y San Juan de Lurigancho. El noveno lugar del listado de gobiernos distritales es ocupado por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, con 156 quejas.

Derechos vulnerados

Según el mismo reporte, estas quejas presentadas entre el 2019 y el 2022 correspondieron, principalmente, a temas de orden municipal, con el 29,6 % de los casos. Dentro de ellos, la falta de calidad en los servicios municipales y de atención a las denuncias vecinales, así como de una debida fiscalización a las actividades comerciales ocupan los primeros puestos, con un total de 3616 quejas.

Dentro del listado de temas más quejados, el segundo lugar es el referido a problemas de trámites y procedimientos, con el 24,3 %. En este ámbito, los dos primeros puestos en el tipo de quejas correspondieron a demoras injustificadas y actos administrativos irregulares, con más de 5000 casos.

A continuación se ubican las quejas de tipo laboral, con 961 quejas referidas a incumplimiento de obligaciones laborales; seguidas de las referidas a problemas en la prestación de servicios públicos y de cumplimiento del deber de transparencia y acceso a la información, ambas con más de 3700 casos.


Te recomendamos

NUESTROS PODCAST

La cultura en la campaña electoral a la alcaldía de Lima

En esta campaña electoral, los candidatos a la alcaldía de Lima difunden muy poco sus propuestas culturales. ¿Cuáles son éstas? ¿Existen? En el siguiente informe repasamos las iniciativas que consignan en sus planes de gobierno.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola