Municipalidad de Lima aprobó la anulación de contrato de concesión con Rutas de Lima

El contrato fue suscrito el 9 de enero del 2013, con el fin de rehabilitar las infraestructuras viales. | Fuente: Andina

En una sesión presidida por el alcalde Rafael López Aliaga, el Condejo Metropolitano aprobó terminar de manera anticipada con el contrato de peajes suscrito con el Consorcio Rutas de Lima.

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó de manera unánime terminar de manera anticipada con el contrato con el Consorcio Rutas de Lima.

Dentro de los argumentos señalados, la Municipalidad de Lima enumeró las altas tarifas de peajes, la deficiencia del servicio, por las consecuencias sobre el tránsito sobre las vías y la afectación al desarrollo de los sectores de la población que viven en los alrededores.

Te recomendamos

De manera unánime

En una sesión encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, el concejo aprobó esta medida de forma unánime por “afectación al interés público”. López Aliaga ya había adelantado este interés horas atrás, señalando también el retiro de la constructora brasileña Odebrecht, implicada en casos de corrupción en toda la región.

Rutas de Lima mantenía a su cargo tramos de la Panamericana Sur, Norte y la autopista Ramiro Prialé. Odebrecht posee actualmente el 25 % de participación luego de haber vendido un 57 % al fondo canadiense Brookfield Asset Management. El 18 % restante le pertenece a Sigma SAFI.

En el acuerdo está estipulado que la Municipalidad tiene la facultad unilateral de terminar el acuerdo “por razones de interés público debidamente fundadas”.

La Municipalidad de Lima deberá pagar una compensación a Rutas de Lima al respecto debido a que el consorcio ya señaló que invirtió más de 2.2 mil millones de soles en el proyecto. El Concejo Metropolitano asegura que la inversión se limitaría a 984 millones de soles y que sus ingresos sobrepasan los 1245 millones.

Te recomendamos

Habla el alcalde

Rafael López Aliaga afirmó a TV Perú que no se está cometiendo ninguna expropiación del contrato.

“(Estamos) siguiendo las normas legales, acá no estamos infringiendo ninguna norma legal, ninguna inversión privada, estamos yendo de acuerdo con lo que menciona el contrato. El contrato determina que, cuando hay una violación del interés público, la Municipalidad (de Lima) tiene todo el derecho de declarar la terminación anticipada, pagando las inversiones realizadas, teniendo a un tercero que determine el monto de las inversiones realizadas”, expresó.

Asimismo, el burgomaestre recalcó que la municipalidad también analizará la vigencia de los demás peajes de la capital, administrados por otras empresas.

Te recomendamos

Municipios conformes

El alcalde de Puente Piedra, Renán Espinoza, ya había señalado su apoyo a que el Concejo Metropolitano de Lima inicie el procedimiento para la nulidad de los contratos de peaje con Rutas de Lima.

En entrevista con RPP Noticias, el alcalde distrital consideró que existen muchas causales que permitirían optar por la nulidad de este peaje sin necesidad de enfrentarse a un litigio internacional de parte de la empresa. Como ejemplo, citó el incumplimiento de las obras del intercambio vial entre Trapiche y la Panamericana Norte.

Asimismo, Espinoza calificó de pernicioso al peaje de Puente Piedra porque "divide al distrito en dos y no tenemos ninguna posibilidad de rutas alternas". Incluso, cuestionó que los vehículos de Serenazgo tengan que pagar peaje para ir de un lugar a otro dentro del distrito, al igual que los camiones de recojo de basura.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola