Peaje en Puente Piedra: Municipalidad de Lima dice que es "imposible" cualquier ruta alterna al tramo norte

Según Rutas de Lima, se pueden hacer hasta cuatro vías alternas en el tramo norte. | Fuente: Andina

En respuesta a la concesionaria, la Municipalidad de Lima señaló que se realizaron estudios de ingeniería que demostraban la inviabilidad de las rutas alternas a los tramos concesionados a Rutas de Lima, que, por su parte, afirma que existen hasta cuatro rutas alternas en el tramo norte.

Ives Becerra, gerente general de la concesionaria Rutas de Lima, afirmó este lunes que existen rutas alternas en el tramo norte donde se ubica el peaje del distrito limeño de Puente Piedra y que la propia Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) puede hacer otros.

En Ampliación de Noticias, Becerra alegó que, en el marco del proceso ante el Tribunal Constitucional (TC), se dispuso una inspección judicial que determinó la existencia de hasta cuatro rutas alternas en el referido tramo.

"Incluso, la propia Municipalidad ya había ingresado un informe, en el marco de ese caso en el TC, en el cual identifican hasta cuatro vías, las cuales la infraestructura no es la óptima, pero son vías alternas y la responsabilidad de resanarlas es de la autoridad local", remarcó.

El representante de Rutas de Lima subrayó que la responsabilidad de la edificación de esa y otras vías alternas es "exclusiva" de la Municipalidad de Lima, por lo que la empresa concesionaria "no tiene competencias" para dicha labor.

MML rechaza declaraciones de Rutas de Lima

No obstante, la comuna de limeña, liderada por el alcalde Rafael López Aliaga, emitió un comunicado en el que reitera que es “imposible” realizar cualquier posible ruta alterna a la vía concesionada a Rutas de Lima.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

La MML señaló que, en conjunto con la Defensoría del Pueblo, realizaron estudios de ingeniería que demostraban la inviabilidad de las rutas alternas.

“También los informes han demostrado que el corrupto contrato original y sus ilegales adendas lesionan el interés público y los derechos fundamentales de la población vulnerable de Lima Norte y Sur”, se lee en la misiva.

“Los corruptos exfuncionarios que se han prestado a producir informes falsos, vinculados a la corrupción, han sido despedidos por la MML”, agregó.

La Municipalidad de Lima concluyó su pronunciamiento alegando que inicios del 2023 se despidió también a “muchos gerentes y funcionarios infiltrados por Odebrecht” en la comuna.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, señaló que ya existe un fideicomiso que recauda los recursos para el eventual pago de una reparación civil.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola