Lloviznas en Lima: ¿cuál es su causa y hasta cuándo se registrarían?

El expresidente del Senamhi Patricio Valderrama señaló que el Anticiclón del Pacífico Sur es una "turbina de aire" que trae a la capital aire y agua fría desde el Polo Sur.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Observatorio del Clima | Fuente: RPP

El geólogo Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), consideró este jueves que hasta la quincena de octubre duraría las lloviznas y la humedad en Lima por el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur

En el segmento Observatorio del Clima de RPP Noticias, Patricio Valderrama precisó que el Anticiclón del Pacífico Sur es una "turbina de aire" que trae a la capital aire y agua fría desde el Polo Sur.

"Estamos en una etapa del mayor fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur. Estos vientos que nos traen agua y aire frío del sur del país están en su punto máximo de lo que va del año. La capital volvió a amanecer con puntos de humedad bastante altos y esta tendencia va a continuar por lo menos hasta la segunda semana de octubre porque el Anticiclón está ahí fortalecido", dijo.

Patricio Valderrama indicó que luego de la segunda semana de octubre comenzará un ascenso de las temperaturas y recordó que faltan pocos días para el inicio de la estación primavera, el 23 de septiembre. 

Patricio Valderrama dijo que los vientos que nos traen agua y aire frío del sur del país está en su punto máximo de lo que va del año. | Fuente: RPP

Te recomendamos

"Ola de calor" en Amazonía

De otro lado, Patricio Valderrama indicó que la Amazonía registra "temperaturas extremadamente altas" con zonas que superarán los 38° centígrados este jueves 21 y viernes 22 de septiembre. 

"Para tener un punto de referencia, según los pronósticos, algunas partes de la Amazonía, entre Paraguay, Brasil y el norte de Argentina van a pasar los 43° de temperatura el día de hoy. Para nuestro país lo que tenemos es que Puerto Maldonado con 35°, Pucallpa con 32° e Iquitos con 35°. Estamos con una ola de calor bastante importante que complica la situación, esto sumado a la ausencia de lluvias en los Andes, lo que hace que el nivel de los ríos esté cada vez más bajo", dijo.

Patricio Valderrama recordó que estamos en un año del Fenómeno El Niño por lo que hay un aumento de temperaturas.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola