Paralización en el Gran Mercado Mayorista: comerciantes afirman que aún no tienen respuesta de EMMSA

Dirigentes buscan una solución en el más breve plazo para no dejar desabastecida a la ciudad de Lima. | Fuente: Andina

Los comerciantes amenazan con iniciar una paralización indefinida a la que se sumarían agricultores del norte y del sur del país.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, en el distrito de Santa Anita, paralizaron sus operaciones este viernes por un plazo de 48 horas para protestar en contra de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA) por el alza de tarifas a los vehículos abastecedores.

La paralización afecta a los beneficiarios del programa "Hambre Cero". | Fuente: RPP

Aunque la medida de fuerza comenzó esta madrugada, los comerciantes, transportistas y estibadores alegan que aún no han recibido respuesta alguna de parte de la empresa municipal, según relató su vocero Pedro Orellana.

El dirigente anunció que, de no atenderse los pliegos de reclamos, se reorganizarán y acatarán próximamente una movilización a la que podrían sumarse los agricultores del norte y del sur del país.

“Si no hay una respuesta, vamos a organizarnos bien porque se van a sumar los agricultores del Perú”, declaró a RPP Noticias.

Te recomendamos

El descontento de los comerciantes surgió luego de que la gerencia de EMMSA impusiera el cobro de S/ 7 por tonelada a los camiones abastecedores que ingresan y salen del mercado.

Cuestionan la tarifa  

Mery Ramírez, una de las comerciantes afectadas con el incremento del precio, cuestionó el cobro de la tarifa y alegó que los pagos no se ven reflejados en la infraestructura del mercado que, pese a ser un centro importante de abastos, no cuenta con centros bancarios ni los servicios higiénicos adecuados.

“Ellos hacen lo que quieren. Cobran de todo… hasta por caminar. Los servicios higiénicos no tienen agua. Hay muchos cobros indebidos […]. No alcanza ni para dar seguridad, limpieza, agentes o centros bancarios”, reclamó.

Ramírez también dijo que, si no se regularizan las tarifas, se verán en la obligación de elevar el precio de sus productos, como verduras, frutas, entre otros.

Mientras tanto, la paralización temporal del Gran Mercado Mayorista ha afectado a las más de 30 ollas comunes que son beneficiarias del programa Hambre Cero, puesto que los comerciantes son los que aportan los productos.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola