Lima metropolitana superó este martes los 30 °C de temperatura

Senamhi recomendó a la población cuidarse de la radiación UV | Fuente: Andina

En el último día de enero se registró una de las fechas más calurosas en lo que va del verano 2023. En distritos como San Juan de Lurigancho y La Molina llegaron a los 31 °.

Te recomendamos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó este martes que en Lima Metropolitana se registró una temperatura de 30°C que lo convirtió en uno de los días más calurosos en lo que va del 2023. 

En distritos como San Juan de Lurigancho y La Molina las temperaturas llegaron a los 31 °. Orlando Ccora, especialista en radiación ultravioleta del Senamhi, explicó hace unas semanas que la proyección es que en la capital se llegaría a 26 o 27 grados e incluso 28 ° en promedio.

En cuanto a la proyección de radiación ultravioleta, se estima que será entre alta y extremadamente alta, es decir desde índices de 7 hasta 14, 16 o 17 UV así haya o no calor. No obstante, en algunos distritos costeros de Lima presentaron niebla en horas de la mañana, por ello se recomendó a la población tomar precauciones.

La noche más fría del verano

El Senamhi también informó que Lima registró el último 12 de enero su noche más fría del verano en tres décadas. A través de su cuenta en Twitter, la entidad indicó que sus estaciones de Jesús María y La Molina marcaron temperaturas mínimas de 17.7 °C y 15.2 °C, respectivamente.

“Lima presentó una noche extremadamente fría durante el verano. Los distritos de Lima Este no reportaron estos valores desde hace 30 años”, indicó el Senamhi. La institución no descartó lluvias de corta duración durante las noches, como ocurrió la semana pasada en algunos distritos de la capital.

Cuidar la piel

La dermatóloga y coordinadora de la campaña nacional de Prevención del Cáncer de Piel, Ivette Soto, señaló en RPP que los padres de familia a tener cuidado con la exposición solar de sus hijos. Por eso recalcó que, de acuerdo con los estándares internacionales, los menores de seis meses a dos años aún no pueden ser expuestos al sol.

Soto también recomendó a la ciudadanía en general aplicarse el bloqueador cada tres horas y utilizar sombrero, polos de mangas largas y anteojos con filtros UV; así como evitar ropa oscura, holgada o de algodón, y controlar los tiempos de exposición solar.

Aunque hay bloqueadores solares que se promocionan como 100% resistentes al agua, la dermatóloga Ivette Soto dijo que es necesario volverse a aplicar el bloqueador después de haber ingresado al mar o a la piscina.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola