Huaral: ministro de Defensa junto con especialistas técnicos evalúan daños tras aludes

Titular del Mindef precisó que el trabajo técnico está a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). | Fuente: Twitter Ministerio de Defensa

Jorge Chávez Cresta, titular del Ministerio de Defensa, precisó que el trabajo técnico está a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el cual determinará en qué condiciones de estabilidad se encuentra la zona afectada a fin de garantizar la seguridad de las población. 

Jorge Chávez Cresta, ministro de Defensa, arribó junto con especialistas técnicos al centro poblado La Perla-Chaupis, distrito de Atavillo Bajo, en Huaral, con el fin de evaluar los daños humanos y materiales que se produjeron tras los deslizamientos ocurridos el último jueves y viernes.

El titular del Mindef precisó que el trabajo técnico está a cargo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el cual determinará en qué condiciones de estabilidad se encuentra la zona afectada a fin de garantizar la seguridad de las personas.

"Necesitamos saber técnicamente qué es lo que está sucediendo para tomar las acciones correspondientes", indicó Chávez Cresta.

 

Te recomendamos

Respecto a los pequeños deslizamientos que vienen ocurriendo en la parte alta del cerro, tal como sucedió en horas de la mañana de este domingo y que generó temor en la población, el ministro aclaró que estos seguirán produciéndose "mientras no drenemos el puquial porque también nos están comunicando que por allí está el sistema de drenaje y desagüe. Tenemos que ver con las autoridades, con la parte técnica, qué es lo que tenemos que llevar a cabo en ese sentido".

"Tenemos 11 equipos mecánicos acá, pero nos está faltando un equipo para hacer el dren correspondiente. Eso es lo que vamos a inspeccionar en estos momentos y al término de la jornada tomaremos las acciones correspondiente", agregó.

Por último, señaló que "estamos acá para darle tranquilidad, pero sobre todo proporcionarle seguridad a nuestra población".

"Estamos desde el primer día, estamos desplazando la maquinaria, pero no se trata de meter todas (las maquinarias). La fuerza operativa (conformada por miembros de los bomberos, la policía y el ejército), tenemos que hacer un trabajo profesional, (decidir) por dónde se va a ingresar, cómo se va a ingresar, para garantizar que el trabajo no produzca inestabilidad en lo suelos y a la larga pueda afectar a toda la población".


Te recomendamos

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola