Nuevo presidente de Emape es señalado por tener antecedentes policiales debido a manejar ebrio

Rafael López Aliaga puso en el cargo a un exfuncionario en la gestión de Luis Castañeda Lossio | Fuente: Municipalidad de Lima

Humberto Guzman Quispe, actual titular de Emape, registra intervenciones policiales por manejar en estado etílico e incluso intentar darse a la fuga tras protagonizar un accidente vehicular, según reveló el dominical Panorama.

Te recomendamos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, eligió el pasado 1 de enero como nuevo presidente de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos) a Humberto Antonio Guzmán Quispe, quien tiene registros de intervenciones policiales por conducir en estado de ebriedad. Así lo reveló el dominical Panorama, que mostró los antecedentes de la nueva autoridad.

Guzmán Quispe fue designado en el cargo, pero no puede conducir un auto por el resto de su vida pues tiene una grave sanción en su contra por sus constantes intervenciones manejando ebrio. Este funcionario ya estaba en la Municipalidad de Lima desde la gestión del exalcalde Luis Castañeda Lossio.

En 2018 fue intervenido en Lince por conducir bajo los efectos del alcohol. Su primera detención data de 2014 y se señala que Humberto Guzmán dio positivo a una prueba de alcoholemia en Jesús María. Tras ello perdió su brevete de conducir.

Otro caso que involucra al presidente de Emape se dio en el distrito de Magdalena, donde chocó contra una moto lineal y en lugar de ayudar a la pareja de jóvenes que iba en el vehículo, decidió fugarse sin preocuparse por la salud de las víctimas. Esto también sucedió en el 2018.

Centro de Lima es zona intangible

El Centro Histórico de Lima es una zona intangible desde el miércoles 15 de febrero para el desarrollo de marchas, manifestaciones y concentraciones públicas y políticas que pongan en riesgo la “seguridad” y la “salud pública”, según el acuerdo del Concejo Metropolitano, publicado en el diario oficial El Peruano.

Tras la oficialización de la medida, se encargó el cumplimiento del acuerdo a distintos organismos de la comuna, como la Gerencia Municipal Metropolitana, a las gerencias de Seguridad Ciudadana, de Movilidad Urbana, de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Social, de Educación, de Cultura, de Desarrollo Económico, de Fiscalización y Control, de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental; así como al Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima).

La declaración de zona intangible se sustenta en la condición que tiene el Centro Histórico de Lima de ser Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Declarar que el Centro Histórico de Lima, al encontrarse catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocido por la UNESCO, es zona intangible para el desarrollo de marchas, manifestaciones y concentraciones públicas y políticas que pongan en riesgo la seguridad y/o salud pública”, se lee en el documento firmado por el alcalde Rafael López Aliaga.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola