Más de 30 familias viven en peligro ante la inminente crecida del río Rímac por efectos de El Niño Global

Un equipo de RPP Noticias llegó a la cuadra 30 de la avenida Morales Duárez, donde constató que decenas de personas aún viven en viviendas construidas precariamente en la ribera del río Rímac.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Así viven decenas de personas a las orillas del río Rímac. | Fuente: RPP

A merced de la fuerza de la naturaleza. Más de 30 familias viven en peligro ante la inminente crecida del río Rímac, por los efectos del Fenómeno El Niño Global, que ya se encuentra en marcha.

Un equipo de RPP Noticias llegó esta mañana a la cuadra 30 de la avenida Morales Duárez, en San Martín de Porres (SMP), donde constató que decenas de personas aún viven en viviendas construidas precariamente en la ribera del río Rímac.

Estas familias son conscientes del peligro en el que viven, pero aducen que no se mudan debido a que no tienen a dónde ir. Por ello, exhortan a las autoridades reubicarlos en una zona segura, antes de que ocurra una tragedia.

En la zona, nuestro periodista conversó con Félix Flores, ciudadano que durante la última temporada de lluvias perdió a su esposa e hijo, cuando la fuerza de las aguas arrasó con su vivienda, construida en las orillas del ‘Hablador’.

“Estamos rentando una vivienda por nuestra cuenta y viendo la posibilidad, a la espera de la reubicación que nos dijo la ministra, que se acercó al momento de la desgracia; y nos dio la palabra de que así iba a ser”, comentó.

“Todo es incierto, se toca las puertas a la Municipalidad y solo nos dice que hay conversaciones. Me he quedado solo con mi menor hijo, de 11 años”, añadió.

Cabe mencionar que tras la última crecida del río Rímac se deshabitaron cinco viviendas, pero aún hay muchas familias aún viviendo en zona de riesgo, en casas que en cualquier momento pueden venirse abajo.

Un 2023 sin otoño

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que la costa centro y norte del Perú continuará presentando temperaturas diurnas y nocturnas por encima de los valores normales, por lo menos hasta fin de mes.

Solo en Lima, el organismo indicó que las temperaturas diurnas oscilarán entre 22 °C y 27 °C; mientras que en las noches los termómetros marcarán entre 18 °C y 20 °C; un panorama que dista mucho de años anteriores en los que junio es un mes especialmente frío.

El Senamhi refirió, sin embargo, que, en departamentos como Ica, Lima, Áncash y La Libertad, se prevé cielo cubierto y lloviznas aisladas en las mañanas; mientras que en zonas con poca cobertura nubosa, se presentarían ráfagas de viento, con valores cercanos a los 30 kilómetros por hora.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola