Corte de agua en Lima: qué cantidad se debe almacenar por persona y cómo mantenerla en los días sin suministro

Corte de agua en Lima: qué cantidad se debe almacenar por persona y cómo mantenerla en los días sin suministro

El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias, compartió unas recomendaciones básicas para almacenar correctamente el agua durante el masivo corte del servicio en 22 distritos de la capital, programado para este 6 de octubre.

Audios:
-
Ante el corte masivo de agua en Lima Metropolitana, ¿qué cantidad de agua se debe almacenar por persona? De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la cantidad de agua que debe almacenarse en situaciones de emergencia es de un galón por persona al día. "Si en una casa viven 6 personas, se van a necesitar 6 galones por día, solamente para las cosas básicas. El galón tiene aproximadamente 4.5 o 5 litros, o sea que serían unos 5 litros de agua por persona las que habría que almacenarse", dijo el doctor Elmer Huerta en el programa Encendidos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Dónde almacenar el agua? De acuerdo con el Dr. Huerta, "lo más fácil sería tener botellas de agua"; sin embargo, si eso no es posible, el agua debe almarcenarse en recipientes de plástico que tengan una tapa con cierre hermético. Esto es importante para evitar la aparición de mosquitos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿En qué parte del hogar debe almacenarse? El consejero médico de RPP Noticias precisó que la CDC recomienda almacenar el agua en lugares oscuros de la casa que, a su vez, sean muy frescos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cómo se debe extraer el agua del depósito? "Lo mejor es tener un depósito de agua que tenga un cañito o una fosa pequeña para que de allí se pueda recolectar el agua que voy a usar, pero si ya he recolectado el agua en un depósito grande, lo que hay que hacer es usar un cucharón limpio cada vez (que se va a sacar agua) y no dejarlo colgado al costado ni dejar una taza adentro", explicó Huerta.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cuánto tiempo se puede tener almacenado el agua? El especialista precisó que eso dependerá de la temperatura del agua y la limpieza del depósito. "La idea es que un agua que tenga más de 24 horas de almacenada es un agua potencialmente infectada y por lo tanto debe hervirse obligatoriamente", añadió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Dato adicional: El Ministerio de Salud (Minsa) verificará las condiciones de los camiones cisterna que distribuirán agua en estos 4 días de corte de servicio en 22 distritos de Lima Metropolitana, programado para el 6 de octubre. Así lo informó Jorge Luis Prieto, coordinador del Área de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano de la Digesa. "Para un usuario común y corriente que quiera verificar que el camión es el adecuado, tiene que ver que el tanque esté pintado de color celeste, debe tener una descripción de agua para consumo humano y en la parte inferior tiene que estar indicado el número de registro sanitario que ha sido emitido al camión cisterna", agregó Prieto.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola