Corredor Morado volvió a operar esta mañana tras acuerdo entre concesionarias y el MTC

El Corredor Morado volvió a operar tras dos días de paralización | Fuente: Andina

Las empresas concesionarias del Corredor Morado informaron ayer que llegaron a un acuerdo, tanto económico como operacional, con el MTC y con la ATU

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El servicio del Corredor Morado volvió a operar este miércoles, 6 de marzo, luego de que se establecieran “acuerdos preliminares” entre las empresas concesionarias con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

A través de un comunicado, el consorcio empresarial informó que las entidades llegaron a un punto de solución “tanto económico como operacionales” por lo que se decidió levantar la suspensión del servicio “como un acto de buena fe de los acuerdos” y en beneficio de los usuarios.  

Esto con el propósito de evitar que la población se vea perjudicada al tener que movilizarse “bajo un transporte informal u otras rutas convencionales” que implica asumir mayores costos de movilidad, tiempo de viaje y falta de seguridad.

Asimismo, mencionó que el acta final de los compromisos asumidos por el MTC y ATU con los concesionarios será suscrito también el miércoles.

El representante del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, señaló en la Rotativa del Aire - Edición Noche de RPP que se ha entendido "que este problema debería ser resuelto de una menera legislativa y célere" para que los usuarios "no vuelvan a transportarse de la manera como ha ocurrido el lunes y martes".

"Ha sido una desgracia total”, afirmó. 

Por otro lado, Hermoza manifestó que deberán ser retirados cuanto antes las empresas de transportes que cubrieron temporalmente la ruta de San Juan de Lurigancho (SJL) a la avenida Brasil, dado que los corredores complementarios reanudarán sus funciones este miércoles desde las 4:00 a.m.

“Estamos esperado que la ATU notifique a estas empresas, que han venido transportando de la peor manera a los usuarios, que de una vez sean retiradas y regresen a sus rutas", indicó.


MTC se pronuncia

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su cuenta en X, indicó que se comprometen a “impulsar una propuesta de modificación normativa” ante el Congreso de la República a fin de “dar una solución definitiva y sostenible a la problemática del transporte en la capital”.

Añadió, además, que implementarán mejoras en los procesos de fiscalización contra la informalidad por parte de la ATU.

“El Gobierno tiene como objetivo promover un transporte formal, integrado, inclusivo y seguro para todos los ciudadanos”, finalizó.  

Te recomendamos

Podcast recomendado

Una alimentación vegetariana no aumenta el riesgo de fracturas de la cadera en mujeres post-menopáusicas. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola