Corredor Morado anunció que dejará de operar el 4 de marzo por presuntos incumplimientos del Estado

La empresa dijo que la continuidad del servicio depende de las acciones que emprendan las autoridades pertinentes | Fuente: Andina

En un comunicado, la concesionaria indicó que los ministerios de Transportes y Economía habrían puesto "trabas" al cumplimiento del abono de "las cantidades pactadas" para el pago de deudas contraídas y la adquisición de flota.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Las empresas concesionarias del Corredor Morado anunciaron la suspensión definitiva del servicio para el próximo 4 de marzo, por causas "exclusivamente" de la autoridad competente.

Así lo dio a conocer la concesionaria mediante un comunicado emitido este martes, en el que señaló que pese a "todos los esfuerzos necesarios para que la operación se mantenga a flote", esta "nunca" llegó a ser autosostenible por incumplimientos del Estado.

"A pesar de los esfuerzos de la actual gestión de ATU en cuanto a la segregación de los carriles exclusivos de solo bus, así como las acciones de fiscalización que se han venido dando de manera sostenida han venido dando resultados, pero estas acciones son insuficientes con respecto al pago que debe realizarse semanalmente a los operadores el cual se encuentra actualmente alrededor del 65% de lo que debería abonársenos", indicó la empresa.

Te recomendamos

No se habrían cumplido acuerdos

Asimismo, la concesionaria indicó que, luego de 6 meses, se habría llegado a un acuerdo que debía cumplirse hasta el 31 de diciembre del año pasado, el cual consistía en un abono económico destinado a "incorporar más flota al servicio y pagar la deuda contraída durante la gestión para dar continuidad al servicio".

"El Ministerio de Economía (MEF) y el Ministerio de Transportes (MTC) vendrían poniendo trabas para que se dé dicho cumplimiento al no emitir un pronunciamiento claro para viabilidad y disponibilidad de recursos para honrar los compromisos del Estado", resaltaron. 

"Se encuentra justificada la paralización total o parcial puesto que la operación ha venido siendo afectada directamente por nuestro concedente (...), y los tratos directos celebrados por ambas partes, de manera consensuada, tenían como fin garantizar la continuidad del servicio con lo cual, ante dicho incumplimiento, la continuidad no está asegurada", añadieron. 

Ante ese panorama, la empresa señaló que la desactivación del servicio se realizará de manera progresiva hasta el próximo 4 de marzo.

"Ponemos en conocimiento a la opinión pública de la desactivación de los servicios; estos ya empezaron por 1 de ellos, el servicio troncal 409, 1 de las 5 rutas en el corredor morado, y en las próximas semanas se continuarían dando hasta dejar de prestar el servicio, con lo cual la extinción del corredor morado es un hecho por causas exclusivamente de la autoridad", resaltó.

"Esto se daría de manera definitiva el día lunes 04 de marzo del 2024, la continuidad o no del corredor morado se encuentra a manos de nuestras autoridades por lo que invocamos den pronta solución", puntualizó. 

RPP Data

Las consecuencias del transporte informal para los limeños

Hace unas semanas el contrato del corredor morado estuvo a punto de terminar, lo que podría haber perjudicado a más de 66 mil limeños, según cifras oficiales. Aunque este y otros corredores firmaron una adenda para continuar, nos preguntamos: ¿Cómo sería Lima si este sistema de transporte deja de funcionar y quedáramos a merced del transporte informal? Escuchemos.

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola