¿Cómo se movilizan los habitantes de Lima y Callao?: esto dice el último estudio de 'Lima Cómo Vamos'

La directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos, Mariana Alegre, detalló en RPP el reciente reporte urbano de percepción ciudadana 2023 de Lima y el Callao.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Transporte en Lima y el Callao | Fuente: Andina

En Lima y el Callao el modo más empleado para movilizarse es la caminata, seguido del transporte público tradicional, según reveló el reciente reporte urbano de percepción cuidadana 2023 del observatorio Lima Cómo Vamos.

Ante la pregunta de ¿cuáles son los modos de viaje que usa la ciudadanía en su recorrido al trabajo o centro de estudios?; un 42.3 % señala que camina o va a pie; el 34.4 % usa combi o coaster; un 31.8 % toma bus; un 17.3 % viaja en mototaxi; y un 12.1 % en automóvil propio.

"Hacemos dos tipos de preguntas, la pregunta en torno los distintos modos de viaje vinculado a los motivos de viaje, uno va a trabajar, a estudiar, a hacer compras (...) entonces hay dos preguntas que hacermos, la del viaje principal y la del viaje multimodal porque cuando uno se mueve usualmente usa varios medios de transporte, uno camina, se sube a un motaxi, se baja en un paradero, se sube a un bus (...); en ese escenario, cuando pedimos a las personas que identifiquen todos sus viajes, la caminata aparece como la principal. Sin embargo, ese dato está subrepresentado, porque muchas personas, a pesar de que sí caminan, no lo reconocen como un medio de transporte", aclaró a Ampliación de Noticias la directora ejecutiva de Lima Cómo Vamos, Mariana Alegre

Además, el estudio señaló que un 8.6 % dice usar taxi por aplicación; 6.7 %, colectivo; 6.6 %, Metropolitano; 6.1 %, Metro de Lima; 4.6 %, bicicleta; 4.2 %, taxi regular; 3.8 %, motocicleta propia; 2.3 %, corredores complementarios; 0.3 % en otros transportes y 0.3 % no sabe.

"En términos de bicicleta, ciertamente, hay un incremento; es un incremento que venía pequeño, pero constante antes de la pandemia y luego con la pandemia hubo un boom (...) sobre todo específico de scotter, patines y otros dentro de la encuesta no nos sale un número representantivo, pero aparece en el concepto otros. El tema de las motos es quizás el medio de transporte más peligroso donde se junta la vulnerabilidad que puede tener un peatón o un ciclista que no están protegidos por un vehículo, pero sino también el tema de la velocidad. El asunto motos que se va incrementándose por lo visto tiene que ser muy bien regulado y controlado", expresó.

Te recomendamos

El reporte urbano de percepción cuidadana 2023 también afirma que las principales razones para movilizarse son las compras para el hogar (78.0 %) y el trabajo (68 %). Precisa también que solo en el nivel A el auto es el modo de viaje con mayor cantidad de menciones (68.5 %).

Además, indica que el Metro de Lima (71.0 %) y los taxis por aplicación (71.3 %) son los modos de viaje con mayor porcentaje de personas satisfechas y que la rapidez es el aspecto más valorado en el Metro de Lima (61.7 %), muy por encima de otros modos.

Sobre la encuesta

Aplicación en campo realizado entre el 15 de noviembre y 02 de diciembre de 2023 a 1109 personas. Margen de error de +/- 3.0% a nivel de Lima Metropolitana y Callao y de +/- 6.6% por área interdistrital. Encuestas en hogares aplicadas por DATUM.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola