Comas: familias que viven cerca al río Chillón perdieron sus casas y solicitan ayuda

Así se encuentra la población tras perder sus viviendas durante la madrugada | Fuente: RPP

Las personas que viven en la zona de ‘Las Esperanzas del río Chillón’ se encuentran a la intemperie y apenas han sacado algunas de sus pertenencias luego de que sus viviendas fueran afectadas por el incremento del caudal.

Te recomendamos

Un grupo de familias que viven en el asentamiento humano ‘Las Esperanzas del río Chillón’ solicitaron ayuda a la municipalidad de Comas y demás autoridades debido a que sus viviendas colapsaron por el aumento en el caudal. 

La señora Betriz Tangoa conversó con RPP Noticias sobre la situación que están pasando desde la madrugada del lunes. Ella contó que perdió su casa luego de tres años viviendo en la zona. También señaló que han solicitado a la municipalidad de Comas alguna ayuda porque están con niños y adultos mayores que necesitan atención.

"Vinieron los de la municipalidad de Comas y trajeron una carta de exhortación para el retiro voluntario, pero ¿a dónde nos vamos? no tenemos un lugar para ir. Así no nos las cosas. Queremos que nos reubiquen", manifestó.

Esta mañana, el aumento del caudal del río Chillón ocasionó el colapso de al menos 30 viviendas ubicadas en el límite de Comas con Puente Piedra, en la zona norte de la ciudad de Lima.

Entre los afectados, se encuentran las familias de otro asentamiento humano llamado Las Brisas del Chillón, en Comas, donde los vecinos piden ayuda a las autoridades. El caudal del río arrasó parte de sus viviendas o las pertenencias que habían colocado en la parte trasera.

Anuncian fuerte lluvia mañana

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el martes 14 de marzo se registrarán fuertes lluvias en Lima, de acuerdo con lo informado por organismos especializados en la materia al Ejecutivo.

Así lo precisó al término de la sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), que encabezó la mañana de este domingo la presidenta Dina Boluarte.

"En Lima, el día 14 va a caer una lluvia fuerte, es la noticia que nos han dado los organismos especializados y hay que prepararse", dijo Alberto Otárola.

El primer ministro informó que, durante dicha actividad, la mandataria coordinó con el alcalde metropolitano, Rafael López Aliaga, para evitar una afectación en las zonas de quebradas ante dicha contingencia.

"Hoy día la señora presidenta (Dina Boluarte) ha presidido el Conagerd, que es un consejo en el que intervienen los ministros, las autoridades que guardan relación con la gestión de riesgos y el señor alcalde de Lima ha tenido la gentileza de participar, de debatir con nosotros este asunto", mencionó Alberto Otárola.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola