Colegio Médico reafirma que casos de dengue están "en un pico ascendente"

Raúl Urquizo indicó que la situación se salió de control pese a que semanas atrás alertaron a las autoridades a tomar acciones de prevención ante la amenaza del dengue. | Fuente: Andina / Foto referencial

Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), señaló que los casos de contagio y muerte por dengue son alarmantes, pese a lo que manifestó hace unos días la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien aseguró que en 15 días el Gobierno resolverá esta crisis sanitaria.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), reiteró su preocupación ante los continuos contagios de dengue y por el incremento de fallecidos como consecuencia de este mal que persiste en las diversas regiones del país. 

En ese sentido, indicó que "estamos en un pico ascendente" de la enfermedad a diferencia de lo que manifestó hace unos días la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, quien aseguró que en 15 días el Gobierno resolverá el problema del dengue

"Hemos escuchado que en 15 días van a descender (los contagios). Tienen un curva natural estas epidemias, sobre todo el dengue. Dentro de dos o cuatro semanas probablemente comience a descender. Haga algo o nada (el Gobierno) va a descender. O sea, que no es por las acciones que hacen las autoridades porque esta epidemia se repite todos los años en el Perú, no es la primera vez", manifestó durante una entrevista para Ampliación de Noticias de RPP


Sostuvo, además, que pese a que el Colegio Médico alertó semanas atrás "a tomar acciones de prevención" contra la amenaza de esta enfermedad viral, los gobiernos regionales y locales no cumplieron con el cometido, por lo que la situación se salió de control.      
 
"En Piura, por ejemplo, 24,264 casos y 16 fallecidos. En Ica, 8,293 y 24 fallecidos. Lambayeque está en tercer lugar con 6,753 y 16 fallecidos. Nosotros tenemos cifras que alarman, son más de 100 fallecidos, son picos mucho más altos que en el 2017", detalló. 

"Cuando hubo el ciclón Yaku se sabía que esto iba a pasar. ¿Qué se hizo? Nada o poco. Esto no es responsabilidad solamente del Ministerio de Salud. El Ministerio de Vivienda ¿qué ha hecho? El sistema de agua y desagüe ha colapsado en Piura y en todo el norte. ¿Qué hace el Ministerio de Educación? Niños están falleciendo. Nosotros hemos estado en Pucallpa, en Iquitos. El Hospital Santa Rosa, en Piura, no es posible que estén atendiendo en carpas, en el hospital de Sullana hay médicos que están con COVID, el decano del Consejo Regional de Chiclayo está hospitalizado por COVID, entonces ¿qué estamos esperando? ¿que se muera más gente?", expresó Urquizo.   

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola