Alcalde de SJL dice que delincuencia en su distrito se encuentra en aumento pese al estado de emergencia

El alcalde de SJL dijo estar de acuerdo con "darle mayores facultades a la Policía para que pueda desarticular bandas y capturar delincuentes" | Fuente: Andina

Jesús Maldonado, alcalde de SJL, señaló en RPP que la situación se debe a la "falta de decisión política" para dotar de "marco constitucional" a las facultades de la Policía y las FF.AA. que permitan hacer frente a la delincuencia.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, en diálogo con RPP, se pronunció en torno al aumento de la delincuencia en su distrito, pese a que aún se encuentra en estado de emergencia.

Vale resaltar que el pasado 15 de noviembre, el Ejecutivo, a través de un decreto supremo, dispuso prorrogar el estado de emergencia en dicha jurisdicción y en el distrito de San Martín de Porres por un lapso de 60 días calendario, es decir, hasta enero del 2024.

No obstante, el burgomaestre indicó que la situación de criminalidad ha regresado al estado en que se encontraba antes de dicha declaratoria, con índices de delincuencia en aumento. 

"Cuando propuse la declaratoria de emergencia, el propósito era el control territorial de parte de las FF.AA. con la conducción de la PNP. Se tuvo al inicio y fue muy motivador el ingreso de las FF.AA., pero en el transcurso de los días fueron diluyéndose, hoy no tenemos y la situación ha regresado hasta antes de la declaratoria de emergencia", indicó.

Te recomendamos

Falta de decisión política

Consultado sobre los motivos de este incremento de delincuencia en SJL, el alcalde consideró que "falta decisión política" para dotar a la Policía y a las FF.AA. de "un marco constitucional" que respalde su labor contra el crimen.

"Yo creo que han sido varias cosas (que han ocasionado la situación). Una de ellas pasa por la decisión política y, específicamente, del Ministerio de Defensa", resaltó.

En ese sentido, el alcalde resaltó que en el Congreso no se discutió proyectos de ley referidos a lucha contra la delincuencia.

"Hay algunos elementos que le habrían dado un poco más de garantía a las FF.AA. para asistir al distrito. Quedó pendiente la aprobación de ese proyecto de ley para aumentar el número de policías que no ha sido discutido en el Congreso (…), también la propuesta del alcalde de Lima para declarar como terrorismo a la delincuencia que tampoco ha sido discutido. Ha sucedido algo que ha dejado que la inseguridad pase más a titulares", arguyó.

Asimismo, se manifestó a favor del decreto del Ejecutivo que permita a la Policía realizar investigaciones preliminares sin presencia fiscal.

"Hay que darle todas las garantías posibles a la PNP para realizar su trabajo. Durante muchos años se le ha quitado facultades a la Policía. El día de hoy, el policía tiene miedo de sacar su arma. Yo estoy de acuerdo en darle mayores facultades a la Policía para que pueda desarticular bandas y capturar delincuentes", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola