¿A dónde puede recurrir si soy víctima de violencia intrafamiliar?

La abogada Aranda nos brinda detalles del tema | Fuente: RPP

Es importante que las victimas acopien pruebas y para ello podemos utilizar los medios tecnológicos para contar con audios, videos o recabar cualquier tipo de documentación como una denuncia.

Cristina Aranda, abogada penalista del Estudio Ugaz & Zegarra explicó que cualquier persona que se sienta víctima de agresión intrafamiliar, de una agresión sexual o se siente acosada u hostigada sexualmente puede acudir no solo personalmente sino también a través de otra persona, ya sea un familiar o un amigo cercano, a la Defensoría del Pueblo a denunciar este tipo de actos.

Asimismo, la especialista indicó que la víctima puede asistir a los Juzgados de Familia e interponer la denuncia ya sea verbal o escrita a la Fiscalía Penal o a la Fiscalía de Familia en el caso se trate de menores de edad.

La abogada Aranda, manifestó que es muy importante que las victimas en la medida de lo posible acopien pruebas y para ello podemos utilizar los medios tecnológicos para contar con audios, videos o recabar cualquier tipo de documentación como una denuncia.

“A veces las víctimas de violencia por falta de pruebas no reciben justicia y es por ello que actualmente nos encontramos en un índice de 0.06% de sentencias”, alertó la experta.

Agregó que para recibir medidas de protección ante un caso de violencia familiar se puede acudir a los Juzgados de Familia para que ellos se encarguen de dictar las medidas de protección, sin previa audiencia y de la Ficha de Valoración de Riesgos, que consiste en un cuestionario que se hace a las víctimas para ver en qué situación de peligro se encuentran.

En la secuencia Familia y Justicia, anotó que cuando se inicia un proceso de naturaleza penal la victima pasa por una serie de procedimientos para identificar las agresiones físicas o si se trata de una agresión sexual.

La abogada Cristina Aranda, anotó que las medidas de protección pueden variar, por ejemplo, con el retiro del agresor del hogar donde la victima está siendo agredida constantemente o establecer medidas de alejamiento.

Recalcó, en este sentido, que no es necesario contratar un abogado para este tipo de procesos porque el Estado proporciona asesoría legal a través de los Centros de Emergencia Mujer donde también prestan ayuda psicológica o asistencia social al hogar para verificar el ambiente en el que vive la víctima y de esa manera reciba una mejor ayuda.

La especialista consideró importante y necesario mantener un registro de las personas denunciadas por violencia familiar o sexual para que sea público y de esta manera los ciudadanos conozcan quien cometen estos actos y sobre todo celeridad del Poder Judicial para resolver estas graves situaciones.

  

 

 

 

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola