Awer Mabil dijo que su penal decisivo contra Perú sirvió para dar las gracias a Australia por su acogida

Awer Mabil nació en un campo de refugiados en Kenia después de que sus padres huyeran del conflicto de Sudán. | Fuente: AFP

El jugador llegó a Australia con su familia, después de haber nacido en un campo de refugiados en Kenia. El extremo anotó el último penal de Australia antes de que el arquero Andrew Redmayne detuviera el último de Perú

Te recomendamos

Awer Mabil, de origen sudanés, afirmó que su decisivo penal, que dio a Australia la clasificación al Mundial Qatar 2022 contra Perú fue una forma de dar las gracias a su país de acogida, después de haber nacido en un campo de refugiados en Kenia.

El futbolista de 26 años anotó con tranquilidad el sexto penal de los Socceroos, el lunes en Doha, antes de que el guardameta australiano Andrew Redmayne detuviera el último de Perú, clasificando a su país al Mundial.

Awer Mabil se arrodilló en el césped antes de explicar a los periodistas que estaba destinado a marcar.

"Sabía que iba a marcar. Era la única manera por parte de mi familia de dar las gracias a Australia", afirmó el extremo.

Awer Mabil nació en un campo de refugiados en Kenia después de que sus padres huyeran del conflicto de Sudán, sobreviviendo con una comida al día y pateando un balón para matar el tiempo.

Tras establecerse en Australia en 2006, desarrolló lo suficiente su fútbol para poder fichar por el Adelaide United cuando era un adolescente y después pasar al FC Midtjylland danés.

En la actualidad juega como cedido en el club turco Kasimpasa.

"Nací en una choza, una choza pequeña. Mi habitación de hotel aquí es definitivamente más grande que aquella cabaña en la que vivíamos toda la familia en ese campo de refugiados", dijo.

"Que Australia nos acogiera y nos reasentara, nos dio a mí, a mis hermanos y a toda mi familia una oportunidad de vivir. A eso me refiero con agradecer a Australia esa oportunidad de vida, esa oportunidad que le dieron a mi familia", añadió.

Pieza clave

Awer Mabil ha sido un habitual de los ‘Socceroos’ con el entrenador Graham Arnold y dijo que esperaba que lo que había logrado inspirara a otros refugiados.

"Marqué, muchos de mis compañeros marcaron, todos jugaron un papel importante y tal vez ese niño refugiado jugó también un papel importante", señaló el futbolista de origen africano.

El hermano de Mabil, Awer Bul, dijo al periódico Adelaide Advertiser que su familia estaba abrumada por la emoción.

"Al ser un niño que nació en un campo de refugiados, fue un momento muy conmovedor para nuestra comunidad", dijo. "Solo verlo estar en la selección australiana nos emociona", explicó. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola