Sergio Rico, arquero del PSG, salió del coma tras semanas en UCI: "Es un campeón"

Soccer Football - Ligue 1 - Paris St Germain v Montpellier - Parc des Princes, Paris, France - January 22, 2021 Paris St Germain's Sergio Rico reacts REUTERS/Christian Hartmann | Fuente: AFP

La pareja del futbolista explicó que hay avances positivos en el estado de salud del arquero del PSG.

Buenas noticias para Sergio Rico y sus familiares. El arquero de París Saint Germain (PSG) comenzó a despertarse del coma inducido después de 22 días ingresado en UCI del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, tras sufrir un accidente con un caballo.

Alba Silva, esposa del exjugador de Sevilla, dio a conocer a los periodistas que Sergio Rico "va dando pasitos para adelante" y que ya ven "la luz gracias al hospital y al personal sanitario".

La pareja del futbolosta añadió que el arquero se ha comunicado con gestos y ha reconocido a su familia, sin poder hablar aún debido al tiempo que ha estado intubado, y ha subrayado que "desde el principio sabía que iba a salir adelante, porque es un campeón".

El arquero de 29 años estaba el sábado 27 de mayo convocado por el equipo francés para el penúltimo partido de la Ligue 1, que jugaba en Estrasburgo, donde el PSG empató a uno y se proclamó campeón del torneo.

El meta, tras ese partido, se trasladó a la aldea de El Rocío, donde tuvo el accidente por el que fue evacuado el domingo 28 de mayo al hospital sevillano, en el que se encuentra desde entonces.

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo.

Te recomendamos

Buenos deseos a Sergio Rico

El guardameta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en esta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.

Sevilla, a través de sus redes sociales, mandó "mucha fuerza" al jugador y le ha deseado "pronta recuperación".

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

En busca de hallarlas

Según datos de la Defensoría del Pueblo, el número de mujeres desaparecidas en el Perú ha experimentado un preocupante aumento del 55%. En el siguiente informe, analizaremos las acciones que se están llevando a cabo, las regiones con mayor incidencia y los recursos disponibles para abordar estos casos.

Video recomendado

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola