Histórico triunfo: Colombia venció 2-1 a Alemania con un gol en el final en Mundial Femenino 2023

Selección de Colombia hizo historia en el Mundial Femenino 2023. | Fuente: AFP

Linda Caicedo y Manuela Vanegas, anotaron los goles del triunfo de Colombia, que dio el batacazo en Mundial Femenino 2023.

Colombia logró un épico triunfo por 2-1  contra Alemania este domingo en Sídney con un gol en el último aliento del partido que deja al combinado cafetero a un paso de los octavos de final del Mundial Femenino.

La jugadora sensación Linda Caicedo rompió el cerrojo del partido en el 52 en una jugada personal que mostró una pincelada de su magia, mientras la goleadora germana Alexandra Popp puso la igualdad de penal al 89.

La defensa Manuela Vanegas anotó el gol del triunfo en tiempo de descuento al conectar de cabeza un tiro de esquina.

El partido por el Grupo H del Mundial se disputó en el Sydney Football Stadium casi repleto de un público entusiasta, que en su gran mayoría alentó a las colombianas en todo el partido.

"Lo que acaban de hacer estas chicas es extraordinario, es esa pasión como juegan, una entrega, una lucha. Es una gran alegría", declaró el hijo del entrenador del equipo, Nelson Abadía, quien forma parte del cuerpo técnico aunque no estuvo en el banquillo este domingo por una sanción.

Con este resultado, sumado a la sorpresiva victoria de Marruecos sobre Corea del Sur, quedó para la última fecha, el 3 de agosto, la definición de los clasificados del grupo a octavos de final.

Te recomendamos

Alemania vs Colombia: así arrancaron en duelo del Mundial Femenino 2023

Alemania: Merle Frohms, Svenja Huth, Kathy Hendrich, Sara Doorsoun, Chantal Hagel; Sara Däbritz, Lena Oberdorf, Lina Magull, Jule Brand, Klara Bühl; y Alexandra Popp.

Colombia: Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Lady Andrade, Catalina Usme; Linda Caicedo y Mayra Ramírez.

NUESTROS PODCASTS

Cuánto dinero se necesita para mejorar el acceso y la calidad de agua en el Perú?

En la zona rural, solo el 5.5% de los hogares consume agua clorada libre de bacterias y parásitos. Mientras tanto, en la zona urbana, una de cada diez viviendas no está conectada a una red de agua pública, es decir, ni siquiera cuentan con caños. ¿Qué efectos tiene esta carencia en la salud, la educación y la economía?

Video recomendado

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola