En El Salvador: dirigentes del club Alianza fueron detenidos por estampida en estadio que dejó 12 fallecidos

Tragedia en estadio de El Salvador sucedió la noche del sábado 20 de mayo. | Fuente: AFP

Tres directivos del club y dos responsables del estadio fueron detenidos y acusados de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos, tras tragedia en El Salvador.

El sábado 20 de mayo, el fútbol se vistió de luto, tras una estampida en un estadio de El Salvador, que terminó con 12 personas fallecidas. Cinco días después del suceso, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció medidas y contó el motivo de la tragedia.

Este jueves, el presidente del Alianza (club local), Pedro Hernández, así como de dos directivos y dos responsables del estadio Cuscatlán fueron detenidos y acusados de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos. 

"Luego de realizar las diligencias de investigación, se ha logrado individualizar a los responsables de lo ocurrido en el Estadio Cuscatlán", informó inicialmente la FGR en su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, detalló los nombres de los cinco detenidos:

  • Pedro Hernández, presidente de Alianza FC
  • Edwin Abarca Ventura, Gerente de Seguridad de Alianza FC
  • Zoila Córdova, Gerente Financiera de Alianza FC
  • Reynaldo Avelar Contreras, Gerente General de EDESSA
  • Samuel García Montano, encargado de las llaves del estadio

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo.

Los detenidos por la tragedia en el estadio de El Salvador. | Fuente: AFP or licensors

Sobreventa, el motivo de la tragedia

El sábado, la estampida se produjo en el encuentro de vuelta de los cuartos de final entre Alianza y FAS, el cual, según el reporte arbitral, fue suspendido al minuto 15 para atender a los aficionados afectados.

La estampida, además de los 12 fallecidos, dejó 500 atenciones médicas in situ, y 88 personas fueron hospitalizadas con diferentes traumatismos. La mayoría ya recibió el alta.

En el mismo hilo de Twitter, la Fiscalía General de La República El Salvador informó que se determinó el motivo de la estampida que derivó en el fallecimiento de 12 asistentes al ecuentro entre Alianza FC y Club Deportivo FAS. 

"Consta en las investigaciones ejecutadas que las puertas habilitadas no eran suficientes para el número de aficionados. Esos únicos accesos, además, no fueron abiertos con suficiente anticipación para un ingreso ordenado y seguro. Los organizadores, al agotar las entradas disponibles para el encuentro deportivo, decidieron comercializar ilegalmente boletos emitidos para encuentros anteriores", subrayó el ente de justicia.

Las sanciones

Los detenidos serán presentados ante los tribunales en los próximos días y, de ser encontrados culpables, podrían recibir hasta 12 años de cárcel. Según el Código Penal, por homicidio culposo, podrían recibir hasta cuatro años de cárcel, por lesiones culposas hasta dos años, y por delito de estragos de tres a seis años.

La primera sanción que recibió Alianza fue de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), que el martes mediante una resolución de la Comisión Disciplinaria le responsabilizó por la estampida, por lo que le declaró perdedor del encuentro ante FAS (0-2), y, por un año, jugará a puerta cerrada.

La resolución consignó que Alianza "no adoptó medidas conducentes a la prevención de los hechos o lo hizo de forma negligente" por cuanto las medidas de seguridad y mecanismos de control de acceso al estadio, entre otras, "fueron evidentemente insuficientes y deficientes". El club, además, tendrá que pagar una multa de 30.000 dólares, que deberá hacer efectiva antes del 21 de julio.

La Fesfut y los clubes de Liga Mayor decidieron el miércoles finalizar el torneo Clausura que estaba en la fase de cuartos de final. El cierre del torneo se decidió "en atención a la gravedad de los hechos, y a la necesidad de garantizar las condiciones de seguridad de los escenarios deportivos", precisaron las organizaciones deportivas. La Fesfut aclaró que no habrá campeón en el torneo Clausura.

(AFP)           

Te recomendamos

Nuestros Podcast

Metadata

Internet, una historia entre los dedos

EN esta sesión 202 de METADATA, el podcast de tecnología del Grupo ROO, abarca la historia de Internet en una edición especial trabajada en conjunto con ChatGPT.

Video recomendado

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola