Daft Punk: ¿por qué el dúo francés usaba cascos para cubrir sus rostros?

Daft PunkFuente: Daft Punk Oficial

Daft Punk cubría sus rostros con cascos, siendo este un símbolo icónico, pero no era para mantener oculta su identidad.

A lo largo de su trayectoria, Daft-Punk ha usado diversos cascos que le da un aspecto de robots incógnitos.

A pesar de haberse revelado sus rostros durante los años de su carrera, la dupla no dejaron de utilizar los cascos.

Después de casi 30 años de carrera musical, y la disolución del grupo francés, esto no quitó las interrogantes que ha dejado a lo largo de los años el grupo creado por Guy Manuel de Homen-Christo y Thomas Bangalter, siendo una de estas el saber el porqué del uso frecuente de cascos.

Conoce la historia detrás de los icónicos cascos de Daft Punk

¿Sabías que los cascos no fueron los primeros accesorios que emplearon para mantenerse en el anonimato? Pues el dueto francés, al inicio de su carrera, se ponían bolsas negras en su cabeza, esto queda constatado en algunas de sus primeras entrevistas en televisión.

Después, Homem-Christo y Thoma Bagalter pasaron a usar casos con pelucas, el primero usó una de cabellera oscura y el otro de color rubio.


Daft Punk | Fuente: Daft Punk

Pero estos accesorios no los convencía del todo; por ello, Daft Punk decidió utilizar únicamente cascos, dando paso a sus icónicos accesorios que son parte de su trayectoria en la música electrónica.

En una conversación que Daft Punk mantenía con la revista Rolling Stone, el dúo señaló que el uso de los casos no es para hacerse los interesantes ni para mantener en anonimato sus rostros, sino que tenían intereses teatrales y lo expresaban mediante la personificación que le dieron.

“Estamos interesados en las líneas entre la ficción y la realidad, creando estas personas ficticias que existen en la vida real”, manifestaron. Además, confesaron que el gusto por el teatro se debe a la inspiración que siente de otros artistas pop, como Kiss, Ziggy Stardust o Kraftwerk.

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

“El fantasma de la ópera” (1910) es la más célebre de sus novelas, una historia de amor sutil y refinada que bordea el terror, sin caer en la truculencia o irrealidad. Todo un clásico que ha visto multitud de versiones en cine, teatro y musicales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola