Conociendo a los nativos digitales

Nativos digitales | Fuente: comunidad.iebschool.com

Se dice que las nuevas generaciones nacieron con un dispositivo móvil bajo el brazo. ¿Realmente es así? Te contamos la verdad sobre los nativos digitales.

Diversos estudios han intentado definir a los “nativos digitales”, concluyendo que esta generación tiene nuevas formas de relación y de comunicación.

El educador Marc Prensky, quien acuñó la definición de nativos digitales, ha establecido algunas características de los mismos:

● Reciben la información rápidamente
● Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea
● Prefieren imágenes a texto
● Prefieren el acceso aleatorio
● Funcionan mejor cuando trabajan en red
● Prosperan con la satisfacción inmediata y bajo recompensas frecuentes
● Prefieren los juegos al "trabajo serio"

Los nativos digitales son la oposición la categoría de inmigrante digital. De forma concisa, Prensky define a los nativos digitales como la primera generación que ha crecido con las tecnologías digitales y que son "nativos" del lenguaje de los ordenadores, videojuegos e Internet, mientras que los inmigrantes digitales son aquellos que no han crecido en un mundo digital, pero se han acercado a esta tecnología adoptando algunos aspectos.

El abogado español Antonio López Herreros, especialista en Propiedad Intelectual, señala otras características de los nativos digitales. Dice López Herreros: “Un nativo digital no se para a pensar qué es un autor, una obra, un registro, qué es ser menor de edad, qué un derecho civil. No repara en los aspectos económicos o industriales de la creación; pues, por edad, ni siquiera ha tenido la obligación de entablar relaciones con el mundo administrativo (ni una declaración de la renta, ni una nota simple, y mucho menos un registro de la propiedad)”.

Añade Antonio López que la vida real de los nativos digitales está condicionada por lo que ocurra en su vida virtual y viceversa, con lo cual, esa “dualidad individualista” que vive hoy la juventud, responde a la necesidad de tener que crear un perfil propio en la sociedad que a su vez sirva para estar representado en los dos aspectos que gobiernan la socialización del homo interneticus: la comunicación tradicional u offline y la comunicación virtual en el entorno online.

El mismo autor recomienda a los nativos digitales que vayan más allá de las redes y del mundo del internet, pues estas herramientas no son nada sin la experiencia de vida que se consigue al apagar la pantalla.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola