Voto de confianza: ¿qué plantea el Gabinete Torres para el empleo en este 2022?

Hace unos meses el Ministerio de Trabajo proyectó que el empleo alcanzaría su nivel prepandemia entre octubre y diciembre del 2022. | Fuente: Andina

El premier Aníbal Torres se presenta en el Pleno del Congreso en busca del voto de confianza. Esto fue lo que comentó respecto al empleo.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se presentó hoy en el Pleno del Congreso que evaluará el voto de confianza de su gabinete ministerial.

Uno de los puntos de su discurso ha sido el empleo, que hasta el cierre del 2021 aún no recuperaba sus niveles previos a la pandemia. Ante esto, ¿qué se planteó para recuperar el mercado laboral peruano?

Programas

En primer lugar, Torres señaló que para julio del 2022 se espera impulsar el Programa Nacional para la Empleabilidad que beneficiaría a 11 mil 075 personas con los servicios de capacitación laboral, promoción para el autoempleo, certificación de competencias laborales, y la Beca Jóvenes
Bicentenario.

Asimismo, el premier indicó que continuarán con el Programa Trabaja Perú que brinda empleos temporales a la población en condición de vulnerabilidad.

Solo en la primera mitad de este año se espera generar más de 188 mil empleos temporales.

Derechos laborales

Otra medida que se impulsará será el Registro Único Sindical, que optimizará los procesos de atención a los sindicatos, federaciones y confederaciones.

El premier también indicó que se está elaborando el anteproyecto del Código General del Trabajo, el cual en abril sería evaluando en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, y luego se presentará al Congreso.

Además, agregó que se seguirán modificando normas relativas al derecho colectivo de trabajo, como el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

Promoción del Servicio Civil

Torres indicó que se acelerará el proceso de tránsito de las y los trabajadores del Estado al Régimen del Servicio Civil.

"Para esto, promoveremos la reglamentación de la Ley 31419, que establece disposiciones para garantizar la idoneidad de directivos/as para el acceso al servicio civil, y el ejercicio de un rol más activo de SERVIR en el territorio, cautelando la consistencia y coherencia integral del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos", comentó.

Agregó que el Ejecutivo está desarrollando propuestas para implementar un mecanismo que permita pasar a estos trabajadores del sector público al Régimen del Servicio Civil.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola