Venta de viviendas cae y precios suben en la primera mitad del año

Hace unos meses un informe de Bloomberg indicaba que en Lima una persona debía reunir 745 sueldos mínimos para comprar un vivienda. | Fuente: Andina

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) reporta que caída de ventas se debe a menos compras de inmuebles de interés social.

El sector inmobiliario sigue golpeado y espera cerrar este 2023 en negativo, según las últimas proyecciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). 

Solo en la primera mitad del año la venta de viviendas nuevas cayó 11% en Lima Metropolitana, pero esto no se debería solo al mayor costo sino también a factores vinculados al Fondo Mivivienda.

De acuerdo con Capeco, la caída en las ventas de inmuebles está relacionada principalmente a la menor adquisición de viviendas de interés social que cayeron hasta en 75.9%.

El gremio señala que la caída en las ventas fue más fuerte en Lima Moderna y Lima Este debido a los problemas que se tiene con las muncipalidades ante la caída en las restricciones de municipios como los de Miraflores y San Isidro, donde se ponen restricciones a la construcción de ese tipo de viviendas.

Cabe mencionar que, según Capeco, el programa Mivivienda participa en 4 de cada 10 prestamos hipotecarios que se dan en el sector inmobiliario.

Precios altos

Otro factor que ha complicado las ventas de inmuebles son las alzas de precios durante esta primera mitad del 2023.

Se calcula que entre enero y junio el valor promedio del metro cuadrado (m2) subió a 7,304 soles, es decir, 3.9% más caro que en los primeros seis meses del 2022.

Con esto se estima que una vivienda de 100 m2 en Lima puede costar alrededor de S/ 730,400, es decir, más de 700 sueldos mínimos.

Además, se observa que hay una sobre oferta de vivienda en los sectores que denominan "Lima Top" y "Lima Moderna", esta última es una de las que evidencia una de las caídas más pronunciadas en la venta.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola