Venezuela: profesores universitarios ganan US$ 5 mensuales, ¿cómo impactan los bajos sueldos en la enseñanza?

Docentes ganan 5 dólares mensuales. | Fuente: Andina

Un docente universitario en Venezuela solo gana 5 dólares al mes; lo que equivale a menos de 20 soles, si se convierte a moneda peruana.

La crisis en Venezuela también alcanza a los profesores universitarios y pone en peligro la educación universitaria, aseguró la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés).

En este país, un docente recibe 130 bolívares al mes, esto equivale a un promedio de 5 dólares (o menos de S/ 20 si lo convertimos a la moneda peruana).

Según LASA, un docente gana 25 dólares menos que en marzo del 2022 -fecha de la última subida salarial. Esto significa una pérdida del poder adquisitivo provocada por la acelerada devaluación de la moneda local a consecuencia de la inflación.

"La falta de una remuneración adecuada afecta la libertad académica, el derecho a la educación de estudiantes universitarios, comprometiendo el desarrollo científico y social del país", refirió LASA.

La institución también indicó que se necesita asegurar los derechos laborales de los docentes "para que puedan contar con un salario y condiciones de vida dignas", y así "garantizar el derecho a la libertad de expresión y la libertad académica".

El documento recuerda que, de acuerdo con los principios adoptados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2021, "la distribución de recursos no puede convertirse en una herramienta de ataque contra instituciones y grupos académicos, ni de amenaza al pensamiento crítico".

"El presupuesto público debe observar la proporcionalidad necesaria para que todas las instituciones de educación superior puedan desarrollar sus actividades con igual autonomía. La transparencia es un requisito indispensable para los Estados en sus gestiones presupuestarias", prosigue el escrito.

En ese sentido, la LASA instó al Gobierno a asegurar "el pleno derecho a la libertad académica, a la remuneración y prestaciones sociales justas con el fin de asegurar que la academia se dedique a sus tareas más importantes: investigar, impartir y compartir conocimiento".

Los maestros y profesores, así como otros trabajadores de la Administración pública, se manifiestan regularmente para exigir un salario que permita, al menos, cubrir sus necesidades básicas. (AFP).

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola