Utilidades: Trabajadores recibirían más de S/ 3,000 millones en total

Las empresas privadas con más de 20 empleados en planilla están obligadas a depositar este monto de sus ganancias. | Fuente: Andina

En las próximas semanas las empresas del sector privado deberán depositar a sus trabajadores el pago de utilidades

La reactivación económica evidenciada en el 2021 permitirá que muchas empresas entreguen un mayor monto de utilidades a sus trabajadores este año.

Este pago está dirigido a aquellos empleados en planilla que laboren en empresas formales con más de 20 trabajadores, las cuales están obligadas a distribuir las utilidades generadas el año anterior.

Según los expertos, en total los trabajadores peruanos recibirán más de S/ 3,000 millones en el pago de utilidades.

“Entre S/ 3,000 y S/ 3,200 millones de utilidades se entregarán en marzo”, comentó Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School, al diario Gestión.

Las ganancias que se repartirán a los trabajadores este 2022 será mayor debido a que la recaudación del Impuesto a la Renta a las empresas ha sido récord, un 29% mayor a lo registrado antes de la pandemia.

El director independiente y consultor de empresas, Marco Antonio Zaldívar, recoró que la participación de los trabajadores en las utilidades se calcula sobre las ganancias tributarias de las empresas.

“Lo que hemos visto a lo largo del 2021 es que la utilidad tributaria ha mejorado en muchas de las compañías y que la recaudación del Impuesto a la Renta también ha sido más alta”, dijo.

 

Te recomendamos

Respecto a cuántos empleados recibirán este depósito, Carrillo proyecto que serán alrededor del 40% de los trabajadores en planilla.

Esta proyección se da teniendo en cuenta que gran parte de la masa laboral formal está en empresas pequeñas, de menos de 10 trabajadores, es decir, no podrían acceder a este beneficio laboral.

¿En qué se gastarán las utilidades?

Carrillo estima que el 40% del pago de utilidades se destinaría a gastos, sobre todo escolares, que serán mayores en este año.

También se usará parte del dinero en el mejoramiento del hogar, incluida la compra de televisores por las eliminatorias y el Mundial de Fútbol.

Por otro lado, estima que el 40% de las utilidades que se paguen se dirigirán al ahorro, lo que implicaría también la compra de dólares.

Mientras que un 20% de las utilidades que se pagarán este año se emplearían en pagar deudas.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola