Transportistas de Perú podrán comprar combustible subsidiado cuando circulen en Ecuador

Los transportistas con placa ecuatoriana pagaban el precio subsidiado de USD 1,75 por galón y de USD 2,40 por gasolinas de bajo octanaje. | Fuente: Andina

El TJCAN ordenó a Ecuador que, en un plazo máximo de 90 días, cese la conducta declarada como contraria al ordenamiento jurídico comunitario andino

Tras el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN), los conductores de transporte de carga y de pasajeros de Perú que se movilicen por el territorio ecuatoriano pagarán un precio subsidiado por el combustible.

Esto lo confirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que argumentó que el fallo se dio luego de una demanda interpuesta por Perú ante Ecuador, debido a que los transportistas de nuestro país pagaban más por el combustible en dicho territorio.

El titular de la cartera Juan Carlos Mathews explicó que el precio diferenciado afectaba el costo logístico del comercio peruano, de esta manera los transportistas eran menos competitivos que sus pares ecuatorianos.

¿Cuánto se paga por combustible en Ecuador?

Los transportistas pagaban el precio subsidiado de USD 1,75 por galón y de USD 2,40 por gasolinas de bajo octanaje (Extra y Ecopaís), solo si contaban con placa ecuatoriana.

Sin embargo, el conductor de unidades con placa extranjera pagaban el valor real de USD 2.56 por galón en el caso del diésel , y de USD 2.69 por galón para las gasolinas de bajo octanaje.

"El TJCAN ordenó a Ecuador que, en un plazo máximo de 90 días, adopte las medidas necesarias para que cese la conducta que ha sido declarada como contraria al ordenamiento jurídico comunitario andino. Esperamos que el Gobierno ecuatoriano acate para que nuestros transportistas puedan competir sin discriminación y en igualdad de condiciones”, señaló el titular del Sector, Juan Carlos Mathews.

Los días comenzaron a descontarse desde el 4 de julio de este año; aunque, Ecuador puede solicitar una enmienda, una aclaración o una ampliación. Si este país quiere una revisión a la sentencia cuenta con un plazo de 90 días.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola