Tacna: ¿Cuánto pierde su economía debido a las protestas?

Hasta el mes pasado el ingreso de chilenos a Tacna era de entre 2,200 y 2,600, pero en los últimos días se redujo a unas 500 vistas. | Fuente: Andina

Alrededor del 85% de los ingresos por actividad turística de Tacna provienen de los viajeros chilenos, pero ahora las protestas han paralizado al sector.

Esta semana la ciudad de Tacna inició una huelga indefinida con cierre de mercados, ferias, galerías y centros comerciales, situación que ya está generando pérdidas en diversos sectores.

El principal sector afectado en Tacna es el turismo, que registraría una perdida de US$ 500 mil diarios debido a la ausencia de turistas chilenos, indica la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de la región.

Según precisan, hasta el mes pasado el ingreso de chilenos a Tacna era de entre 2,200 y 2,600, pero en los últimos días se redujo a unas 500 vistas.

"Lo que pasa es que uno de los bloqueos ocurre muy cerca de Santa Rosa, lo que desanima a los chilenos; además, de todo el contexto que se vive en nuestro país. Eso es lamentable porque cada chileno que llega a Tacna por turismo tiene un ticket promedio de gasto de US$ 150 por día", explicó Mey Mori, presidenta del gremio.

Cabe mencionar que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, más de un 80% de los turistas extranjeros que ingresan a Tacna provienen de Chile.

Además se estima que el 85% de los ingresos por actividad turística de Tacna provienen de los viajeros chilenos.

Solo en el caso del sector hotelero, se estima que los establecimientos permanecen con un 10% de ocupación "que corresponden a chilenos que llegaron antes de que empiecen las protestas".

Además, indican que la mayoría de los restaurantes permanecen cerrados y los que aún están operando lo hacen a puertas cerradas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola