SUNAT: En lo que va del año, los conciertos en todo el país generaron más de S/19.3 millones

En los primeros siete meses del año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha verificado la emisión de comprobantes de pago y las actividades comerciales de los puntos de venta de bebidas y alimentos en 31 conciertos | Fuente: Sunat

Las ciudades de Lima (10 conciertos), Arequipa (9 conciertos), Cusco (3 conciertos), Chiclayo (3 conciertos) e Ica (2 conciertos) tuvieron el mayor número de presentaciones, según Sunat.

En la capital, los fedatarios de la SUNAT han realizado controles en las tres presentaciones del “Grupo 5”, del cantante “Romeo Santos”, del “DJ Calvin Harris”, el festival “Los grandes de la salsa II”, el “Reggaetón Lima Festival”, el de “Juan Luis Guerra”, la banda “Hombres G”, entre otros.

En los primeros siete meses del año, los conciertos a nivel nacional generaron ingresos por más de S/19.3 millones debido a las actividades comerciales de los puntos de venta de bebidas y alimentos, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Un total de 31 conciertos se registraron en Perú y fueron fiscalizados por Sunat. En ese sentido, las ciudades de Lima (10), Arequipa (9) y Cusco (3) registraron la mayor cantidad de presentaciones. Seguidas por Chiclayo e Ica. Cabe precisar que en algunas de estas regiones las presentaciones de agrupaciones nacionales registraron ingresos de hasta 2 millones de soles.

Las agrupaciones que generaron más ingresos

En Lima, las tres presentaciones del “Grupo 5” tienen los mayores ingresos con casi 2.5 millones de soles, seguido por el “Reggaetón Lima Festival” con un millón 487 mil soles. Finalmente, el último concierto de “Eva Ayllón” registró por la venta de bebidas y alimentos casi medio millón de soles.

En Arequipa, nuevamente el “Grupo 5”, con otros 3 conciertos, lidera el ranking regional con 6.2 millones de soles, seguido por las presentaciones de Juan Luis Guerra y la banda española “Hombres G” con 1.7 millones de soles cada uno.

Por otro lado, en Cusco el “Inti Festival” tuvo ingresos de más de 319 mil soles por la comercialización de bebidas y alimentos, seguido por el concierto de “Armonía 10” con 87 mil soles y el “Festitu Cusco” con solo 6 mil 364 soles.

En Chiclayo, los festivales de cumbia tuvieron los mayores ingresos, así el concierto que brindaron las agrupaciones “Agua Marina”, “Los Caribeños de Guadalupe” y “Azucena Calvay” “registró 394 mil soles, mientras que la presentación de “Corazón Serrano” y “Son Tentación”, se ubica en segundo lugar con 153 mil soles.

Finalmente, en Ica nuevamente el “Grupo 5”, con dos presentaciones, lidera el registro de ingresos con 846 mil soles. Cabe precisar que la agrupación peruana también realizó un concierto en Iquitos en el que registró ingresos de 508 mil soles en los puntos de venta.

También se realizaron controles en Huacho (presentación de “Son Tentación, Los Mendez y La Fam Internacional”), Ayacucho (concierto “Agua Marina”) y al “Festival de la Cumbia San Juanera” en Piura. En estos tres eventos se registró un ingreso total de más de 600 mil soles.

Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola