Sunafil: casi 7 de cada 10 empresas formales tienen trabajadores en la informalidad

Actualmente 4 millones de personas en empresas formales trabajan en condición de informales. | Fuente: Andina

Según estimaciones de la Sunafil esta situación de informalidad en empresas formales afecta a unos 4 millones de personas.

El bajo o nulo crecimiento económico que tendríamos en este 2023 no permitiría generar una mayor cantidad de empleos formales en una situación en la que la informalidad ha ganado terreno.

Pero la informalidad laboral no solo se da en las calles, sino que también se observa en empresas registradas como formales.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), alrededor de 67% de las empresas formales tienen trabajadores no registrados en planilla, es decir, en situación informal.

El superintendente de Sunafil, Freddy Solano, señala que esta situación afecta a unos 4 millones de personas.

"Tenemos como 7 millones de empresas en el Perú. De ese grupo, 4 millones de personas en estas empresas son informales. Es la informalidad dentro de la formalidad. Hablamos de casi el 67% del total (en base a ENAHO, 2022). Son personas que trabajan, pero no están en planilla, no se le pagan todos los beneficios correspondientes ni laboran en condiciones adecuadas según la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo", dijo al diario Gestión.

Solano sostiene que la cifra es alta en muchos casos por desconocimiento, pero también hay casos en los que los empleados prefieren evitar la planilla para no ver reducido su sueldo con el pago de impuestos.

"Muchas veces incumplen por desconocimiento. Los empleadores pueden solicitarnos capacitaciones para conocer los derechos laborales de sus empleados. Muchas veces también los trabajadores no quieren que el empleador les reconozca sus derechos. En algunos casos se les hacen descuentos por Impuesto a la Renta (IR) desde determinado margen y aquellos para el sistema pensionario. El trabajador busca recibir un sueldo líquido y ahí es donde nace esa “informalidad”. Hace falta consciencia sobre su importancia para una jubilación adecuada", explicó.

El representante de Sunafil señaló que los sectores más expuestos a esta situación son los de comercio, construcción y agricultura, mientras que las regiones con mayor incidencia son Lima Metropolitana, Piura, La Libertad y Puno.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola