Salud mental: Economía mundial pierde un billón de dólares debido a depresión y ansiedad

El 50% del costo de la salud mental está derivado en costos indirectos como una reducción en la productividad. | Fuente: Freepik

El 15% de adultos enfrentan problemas mentales, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La economía mundial pierde cerca de un billón de dólares debido a los problemas de salud mental de los trabajadores, indica un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Este monto de pérdidas está generado por el alto nivel de depresión y ansiedad, que afecta a 280 millones y 301 millones de personas respectivamente, lo cual reduce su productividad.

Solo en el caso de las personas con depresión y ansiedad se estima que la falta de medidas hace que se pierdan 12 mil millones de días de trabajo, lo que genera el impacto económico ya mencionado.

De acuerdo con el estudio, el 50% del costo de la salud mental está derivado en costos indirectos como una reducción en la productividad.

La situación es compleja teniendo en cuenta que de los mil millones de personas que tienen un problema de salud mental, el 15% son adultos en edad de trabajar.

"El trabajo amplifica problemas sociales más amplios que afectan negativamente a la salud mental, como la discriminación y la desigualdad. La intimidación y la violencia psicológica (también conocida como "mobbing") son las quejas clave de acoso laboral que tienen un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar la salud mental sigue siendo un tabú en los entornos laborales de todo el mundo", indican.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en promedio, los países dedican menos del 2% de sus presupuestos de atención de salud a la salud mental.

Además, en los países de ingresos medianos, más del 70% del gasto en salud mental sigue destinándose a los hospitales psiquiátricos.

Cerca de la mitad de la población mundial vive en países en los que solo hay un psiquiatra por cada 200 mil habitantes.

"Y la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales asequibles es limitada, especialmente en los países de ingresos bajos", advierte la OMS.

La OMS agrega que, desde el punto de vista económico, la esquizofrenia, que afecta a uno de cada 200 adultos, es el transtorno mental más costos por personas para la sociedad.

Pese a que los transtornos depresivos y de ansiedad son mucho menos costosos por personas, son mucho más frecuentes y por tanto, contribuyen en gran medida al impacto económico de la salud mental.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola