Producción de arroz está en riesgo debido a mal clima

Al año se estima que los peruanos comemos unos 50 kilos de arroz. | Fuente: Andina

La mayor parte de este año la campaña agrícola se ha visto afectada por las malas condiciones de clima que afectaron miles de cultivos, entre ellas el arroz.

Las intensas lluvias que tuvimos en el norte y esto ha afectado la producción de uno de los alimentos más consumidos por los peruanos: el arroz.

Reciente información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indica que los productores arroceros de Lambayeque estiman una pérdidas de producción de un 15% debido al mal clima, pero a nivel nacional sería mayo.

La Asociación de Productores de Arroz (Apear) estima que la caída en la producción nacional sería de hasta 30% pues el exceso de lluvias y humedad han impactado en los rendimientos de estos cultivos.

Como se recuerda, la campaña de arroz no solo se vio afectada por el niño costero sino también el fenómeno de la niña que se reportó a fines del 2022.

Actualmente Senamhi pronostica que para el periodo de julio a setiembre en la costa norte, el riesgo agroclimático para la siembra arrocera está condicionada a la ocurrencia de lluvias que podrían favorecer la presencia de enfermedades

¿Podría subir el precio del arroz?

Aunque no se espera que la cosecha sea igual que en otros años, la Asociación de Productores de Arroz indica que, por el momento, no proyectan que haya un aumento en el precio del arroz.

"No debería (subir el precio). Lo que pasa es que siempre hay una cuota de reserva de la producción nacional que asegura cuatro o cinco meses de abastecimiento para el consumo de arroz", comentó Samuel Nuñez, representante de Apear en Piura.

Por su parte, los productores de arroz en la selva indican que su producción continúa con normalidad y sin cambios en los precios, pero sí ven otras complicaciones.

“Tenemos ahorita buen precio del arroz, pero tenemos un problema de semillas porque se están degenerando, no hay investigación”, comentó Edwin Edquen, coordinador técnico de Apear.

Por ahora los datos del Midagri muestran que los precios están estables, ligeramente menores que el año pasado que superó los S/ 4 el kilo, cuando subió por los mayores costos de producción, es decir, por el alto costo de los fertilizantes, agroquimicos y otros insumos.

En los últimos cinco meses se observa que el precio del arroz se ha mantenido en los mercados sin fuertes variaciones.

Por ejemplo, en promedio, en los mercados minoristas el arroz está cerca de S/ 3.80 el kilo y en mayoristas está S/ 3.11 el kilo en promedio. 

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola