Precios mundiales de alimentos caen en marzo, pero aún siguen altos, indica FAO

La FAO indica que los precios cayeron por duodécimo mes consecutivo. | Fuente: AFP

La FAO señala que entre las razones que han llevado a esta caída en los precios de alimentos está el aumento de suministros y la débil demanda de importaciones.

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a caer en marzo, pero aún se encuentran "muy altos", informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En promedio se calcula que las cotizaciones retrocedieron en 20.5% el mes pasado, en comparación al récord marcado hace un año por el efecto de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, al comparar los precio en relación al mes anterior se estima que los precios tuvieron una rebaja un 2.1%.

"La abundancia de suministro, la débil demanda de importaciones y la extensión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro (el corredor marítimo que permite las exportaciones desde Ucrania) han contribuido a este descenso", señaló la FAO.

Por su parte, el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, reiteró que los precios cayeron a nivel mundial, siguen siendo muy altos pues "siguen aumentando en los mercados interiores, lo que plantea problemas adicionales en materia de seguridad alimentaria".

La bajada de los precios de los granos, de 5.6% con respecto al mes anterior, y de los aceites vegetales (-3%) compensaron el alza del azúcar (+1.5%), que está en "su nivel más alto desde octubre de 2016, debido a los temores ligados a una caída de las proyecciones de producción en India, Tailandia y China", destacó la organización.

El precio del trigo cayó un 7%, "impulsado por una producción fuerte en Australia, la mejora de la situación de los cultivos en la Unión Europea, el suministro de Rusia y la continuación de las exportaciones desde Ucrania".

Por su parte, los precios mundiales del maíz cayeron un 4,6%, en parte por las "expectativas de una cosecha récord en Brasil" y las cotizaciones del arroz bajaron un 3,2% por "las cosechas en marcha o que son inminentes en los principales exportadores como India, Vietnam y Tailandia".

(Con información de la agencia AFP).

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola