¿Por qué la cerveza, el pisco y los vapes podrían subir de precio a partir de marzo?

El ISC representa el 7 % de la recaudación total hecha en el país. | Fuente: Andina

El MEF confirmó el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo, colocado a productos específicos, debido a una caída en la recaudación.

A partir del 1 de marzo, aumentará el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), colocado a determinados productos como el cigarro y las bebidas alcohólicas, con ello podría elevarse su  precio final.

¿Qué productos podrían incrementar su precio?

El MEF publicará un cronograma este mes para informar a cuánto ascenderá el ajuste del ISC. Por el momento, indicó que se incrementará en la cerveza, el cigarrillo, el tabaco calentado o vape, el pisco, las bebidas no alcohólicas y alcohólicas, donde se incluye la cerveza, el pisco, el vino, etc.

En contra del aumento del ISC

El ajuste del ISC, dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generó varias críticas porque reduciría las ganancias de las empresas dedicadas a comercializar dichos productos.

Por ejemplo, la venta de cervezas y bebidas alcohólicas representan el 35 % de los ingresos de los restaurantes, informó la Unión de Gremios y Asociaciones de restaurantes del Perú, y el 30 % de las bodegas.

En el caso de los últimos negocios, serán 450 000 los afectados, especialmente los ubicados en regiones donde asumirán el ISC y el precio de los fletes para transportar la mercadería, explicó Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas.

“Subir el ISC no solamente disminuye el ingreso de las bodegas que tienen en estos productos un gran porcentaje de sus utilidades, sino desmotiva el consumo que ha venido golpeado por la inflación y la recesión. Por más que sea gradual, como lo ha señalado el ministro, el impacto será irremediablemente”, refirió.

La Cámara Cervecera del Perú también cuestionó la medida y argumentó que el país tiene los impuestos más altos para la cerveza en América Latina, los cuales representan más del 50 % del precio de una bebida.

¿Mejorará la recaudación tributaria?

El ISC sirve para desalentar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos por provocar enfermedades como el cáncer, pero con la crisis económica dejó de cobrarse durante todo el 2023. Según el MEF, esta medida provocó que el estado deje de recaudar S/ 130 millones en tributos.

Aunque para Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de Comex Perú, recordó que gran parte de la recaudación se genera por otros impuestos como el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR), los cuales contribuyen conel 50 % y 34 % de la tributación.

“El ISC tiene casi el 7 %; es decir, nada nos asegura que eso vaya a elevar la recaudación por ese lado, por el contrario sería que se desincentive el consumo de este tipo de bebidas apropósito de la coyuntura en la que estamos con precios altos”, explicó.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola