Petroperú rechaza haber comercializado combustible presuntamente contaminado en Lambayeque

La empresa indicó que sus productos se mantienen almacenados en tanques que no se mezclan con los de otros operadores mayoristas | Fuente: Petroperú

Unos 150 transportistas que abastecen sus cisternas con petróleo desde la planta Petroperú ubicada en el distrito de Puerto Eten denunciaron que el producto estaría llegando contaminado.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La empresa estatal Petroperú descartó que haya producido o comercializado combustible presuntamente contaminado, en referencia a la denuncia que dio el presidente de la Asociación de Transportistas de Lambayeque. Este hecho irregular se detectó en los terminales Eten, Salaverry, Chimbote y Supe.

"El diésel presuntamente contaminado que presentan los transportistas no ha sido facturado por Petroperú S.A., sino por otro operador mayorista que al igual que la empresa del Estado comercializa sus productos en los referidos terminales", se lee en un comunicado.

Petroperú aseguró que sus productos se mantienen almacenados en tanques que no se mezclan con los de otros operadores mayoristas. Además, son sometidos a estrictos controles de calidad supervisados por personal especializado.

Petróleo estaría contaminado

Unos 150 transportistas que abastecen sus cisternas con petróleo desde la planta Petroperú ubicada en el distrito de Puerto Eten las mismas que distribuyen el producto a los diversos grifos denunciaron que el petróleo estaría llegando contaminado.

Antero Gamarra, presidente de la asociación de transportistas de combustible de Lambayeque, denunció que se han percatado que el color y la textura del petróleo no es la habitual y en los grifos les han devuelto el insumo por no ser de calidad, por lo que esperan que Petroperú exija a la empresa Terminales del Perú la cual tiene la administración de la planta, verificar el almacenamiento del insumo y el cambio del mismo a los transportistas que tanquearon sus cisternas cuando se presentaba está situación.

Los transportistas paralizaron sus actividades y advirtieron que de no haber una solución a este problema podría haber un desabastecimiento del producto durante los próximos días en los diversos grifos no solo de la región Lambayeque, sino también del nororiente del país.

Desde RPP noticias intentamos contactarnos con los encargados de la empresa Terminales del Perú, sin tener respuesta.

Osinergmin interviene

Por su parte, supervisores del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) arribaron este domingo 20 de agosto hasta la planta de abastecimiento operada por Terminales del Perú y tomaron muestras de los tanques de almacenamiento de Diésel B5.

Las muestras serán enviadas a un laboratorio acreditado para determinar si cumplen con las especificaciones de calidad. De identificarse incumplimientos, Osinergmin anunció posibles sanciones. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola