Ejecutivo aprueba proyecto de ley para la reforma de pensiones, ¿de qué se trata?

Pensión en el SPP podría fijarse en S/ 600. | Fuente: Andina

Proyecto de ley será enviado al Congreso con carácter de urgencia y tendrá que ser sometido a debate por el pleno.

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para una reforma de pensiones en el país, la cual tendrá como característica principal fijar una pensión mínima de S/ 600 para los aportantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

"Se aprobó un proyecto de ley (PL) de carácter histórico que aprueba la creación del nuevo sistema previsional peruano que aborda una serie de problemas estructurales que tiene el país en materia de pensiones", informó Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas. 

La propuesta se aprueba en una coyuntura donde el Congreso tiene más de 7 propuestas para el retiro de las AFP. Ahora, el Ejecutivo enviará el PL para el debate y aprobación del legislativo. 

"Se busca unirnos al debate con una propuesta que sea fiscalmente sostenible, que aborde de manera técnica. Para llegar a esta propuesta se hizo un consenso en una comisión donde ha participado el BCR, la SBS, el Ministerio de Trabajo, la PCM  y el MEF, una mirada que va a permitir al menos a lo largo del tiempo brindar una pensión a los peruanos", expresó.

En qué consiste la propuesta del Ejecutivo

La propuesta del Ejecutivo busca “crear un sistema multipilar”, donde se establezca la pensión en el SPP de S/ 600; además, “incorpora nuevos competidores como administradores potenciales de pensiones”.

Los nuevos competidores podrán ser bancos, cajas municipales o rurales, empresas de seguro y bancos de inversión “con el objetivo de reducir las comisiones”. La iniciativa beneficiaría a 899 mil ciudadanos el primer año de implementación. 

“El PL aborda el problema de las pensiones desde una perspectiva amplia donde no solamente el SPP de pensiones esté pensando en el sistema formal, sino también en el sistema informal y genera incentivos para el ahorro voluntario". explicó.

En Perú, solo el 30 % de la población económicamente activa aporta efectivamente para una pensión; además, el 57 % de mayores de 65 años no cuenta con una mensualidad por jubilación. A esto se le suma que los últimos 6 retiros de la AFP, ha dejado sin un sol en sus fondos al 27 % de los aportantes de un SPP.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola