PBI de 13 regiones cerraría en rojo a fin de año: ¿a qué se debe?

PBI de 13 regiones cerraría en rojo a fin de año: ¿a qué se debe?

De acuerdo con el economista Nicolás Besich, coordinador de Videnza Instituto, la minería es el sector que ha permitido que la economía nacional no caiga "significativamente" este año.

Audios:
-
Según un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el tercer trimestre del 2023, 11 regiones han incrementado su PBI con relación al año anterior, resaltando Moquegua (26.6%), Pasco (6.5%), Piura (6.2%), Cusco (5.3%) y Tacna (5.2%); mientras que 13 regiones presentan una reducción en su PBI, algunas de ellas son: Lambayeque (-12.2%), Junín (-7.8%) y Tumbes (-5.2%).

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Por qué la economía de Lambayeque se ha visto fuertemente afectada? "En el caso de Lambayeque se ve una caída fuerte -de casi 50 % o un poco más- en el sector agrícola. Esto explicado, sobre todo, por un cultivo de arándanos que ha caído más de 70% en el tercer trimestre del 2023 comparado con el 2022. Esto es efecto negativo del Fenómeno El Niño sobre los rendimientos de este tipo de cultivo", así lo explicó en RPP el economista Nicolás Besich, coordinador de Videnza Instituto.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
El reporte revela también que la construcción es otra de las actividades con peor desempeño en el tercer trimestre de este año. ¿A qué se debe? "Hay dos factores: primero, la autoconstrucción. En el Perú hay muchas autoconstrucciones (..) y estamos en un contexto de poca confianza no solo de las empresas, sino también de las familias", aseveró.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
De acuerdo con el INEI, Moquegua es la región que más ha incrementado su PBI en el tercer trimestre del 2023 con relación al año anterior. ¿Cómo se explica esto? "Moquegua ha crecido 26.6% principalmente por la puesta en marcha del proyecto Quellaveco, que es un proyecto que ha evitado que la caída que, muy probablemente tengamos en el PBI este año, sea mayor. Sin Quellaveco probablemente estaríamos hablando de una reducción de 2% en la economía", sostuvo Besich Adrian.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Por otra parte, el economista remarcó que Piura sería la única región de la costa norte del país que no cerraría el año en negativo, pese a que también se ha visto afectada por el Fenómeno El Niño. "Según datos del Banco Central, ha habido un crecimiento (en Piura) por la puesta en marcha de Talara con la producción de petróleo y, por otro lado, en el sector agrícola ha habido un crecimiento por el adelanto de la cosecha de uva", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
El coordinador de Videnza Instituto precisó que la minería es el sector que ha permitido que la economía nacional no caiga "significativamente" este año.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola