Pavos de engorde serán vacunados para prevenir la gripe aviar

Serán vacunados contra la influenza aviar. | Fuente: Andina

Medida se realiza en el marco de estado de emergencia sanitaria en el Perú que dura hasta el 31 de diciembre.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) autorizó la vacunación de pavos de engorde para que estén inmunizados contra la gripe aviar.

“Disponer, durante la emergencia sanitaria declarada a través de la Resolución Jefatural N° 0180-2022-MIDAGRI-SENASA y ampliada con la Resolución Jefatural N° 0028-2023-MIDAGRI-SENASA, la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5 en la población de pavos de engorde, de acuerdo a los lineamientos aprobados a través de la Resolución Jefatural N° 0056-2023-MIDAGRI-SENASA”, señala la Resolución Jefatural 0120-2023-Midagri-Senasa, publicada hoy sábado en el Diario Oficial El Peruano.

El documento también advierte que solo se utilicen vacunas inactivadas y recombinantes para inocular a la población de pavos de engorde.Estos insumos deben estar registradas en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Los laboratorios registrados en Senasa serán proveedores directos de las vacunas contra la  influenza tipo A subtipo H5 a los propietarios de las granjas de pavos también autorizados por esta entidad.

¿Cómo va la vacunación?

Según Senasa hasta el momento son más de 17 millones de dosis de vacunación contra esta enfermedad las aplicadas en aves silvestres y domésticas. 

En total, son ocho vacunas registradas de manera oficial. De acuerdo con la normativa vigente, en el Perú se viene utilizando vacunas vectorizadas e inactivadas, que vienen siendo aplicadas en aves de vida larga, que incluye a las aves de granjas avícolas y aves de pelea o combate.



Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola