Pasos para aprovechar el Black Friday y comprar en el extranjero sin impuestos

Los productos con un valor de hasta US$ 200 dólares están exonerados de impuestos, siempre que ingresen por Serpost o Courier. | Fuente: Andina

Sunat recordó que hay artículos restringidos como medicinas o cosméticos; sin embargo, hay otros cuyo costo permiten traerlos libres de impuestos.

Este viernes 24 de noviembre se celebra el Black Friday en Estados Unidos y muchos compradores esperan con ansias este momento para adquirir diversos productos a través de ofertas; aunque también hay quienes pudieron viajar y buscan traer sus compras sin problemas.

Por ello, la Sunat realizó una serie de recomendaciones, sobre todo para aquellos productos, por un valor menor a los US$ 2 000 se realice en el menor tiempo posible y sin complicaciones:

Compras por Internet

1)    Antes de comprar un producto del exterior, debe ingresar a https://asistenteaduanero.sunat.gob.pe/ para informarse sobre las mercancías cuya importación e ingreso al país están prohibidas, como en el caso de las autopartes usadas o bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación “pisco”.

2)    También debe conocer qué productos requieren de autorización de otra entidad para ingresar a nuestro país como:


  • Smartphones y demás celulares: Aunque la mayoría están homologados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), antes de hacer una compra ingrese a https://she.mtc.gob.pe/IEqHomGestionar/indexhttps://rehusac.mtc.gob.pe/Home/ListaSolicitudes para verificar que el equipo móvil ya cuente con certificado de homologación para no realizar dicho trámite. Cabe indicar que los celulares para uso personal (hasta 5 unidades) podrán ingresar si se encuentran homologados, de exceder dicha cantidad deberá contar con un permiso de internamiento del MTC.
  • Medicinas y equipos médicos:  Requieren la autorización previa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), que puede tramitarse en línea ingresando a https://www.digemid.minsa.gob.pe/digemidVirtual/ o vía VUCE en https://authorize.vuce.gob.pe/public/login-options/mercancias-restringidas.  De acuerdo con el Oficio N.º 355-2018-DIGEMID-DG-EA/MINSA se permite el ingreso de hasta 4 unidades de cosméticos o productos sanitarios para uso personal sin el requisito del Registro Sanitario. Los alimentos y bebidas que se deseen comercializar necesitan de la autorización de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
  • Los productos con un valor de hasta US$ 200 dólares están exonerados de impuestos. Siempre que las mercancías ingresen al país a través de la empresa de servicio postal nacional (SERPOST), como también de las empresas de servicio de envíos de entrega rápida (Courier)


Ingreso al país mediante equipaje

En el caso de aquellos ciudadanos que realicen sus compras en Estados Unidos u otro país y que, a su retorno, requieran ingresarlos al Perú, deben tener en cuenta lo siguiente:


  • Cada pasajero puede traer bienes para su uso y consumo, así como, obsequios por un valor que no superen los US$ 500 dólares y que se advierta no serán destinados al comercio. Puede revisar la normativa vigente aquí: https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/normasociada/gja-00.06.htm.
  • Se permite el ingreso libre de impuestos de dos teléfonos celulares y una laptop. Para que no exceda ese límite, es preferible que registre, al salir del país, los equipos  (teléfono y laptop) que lleva consigo, acercándose, horas antes de su vuelo, a la oficina de Aduanas ubicada en el Salón de Llegadas Internacionales. Recuerde que todo equipo móvil debe estar homologado.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola