Nuevos retiros de AFP, ¿por qué podrían ser una mala medida?

En las últimas semanas se han presentado unos cinco proyectos que plantean retiros de AFP. | Fuente: Andina

Recientemente el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que un nuevo retiro de AFP sería "la peor medida".

El Congreso podría aprobar un nuevo retiro de fondos de las AFP este año luego que se presentaran más de tres proyectos de ley que plantean nuevos desembolsos para los afiliados.

Una de las medidas que plantea un séptimo retiro de fondos propone que los trabajadores puedan pedir hasta 4 UIT de sus aportes, es decir, hasta 19,800 soles, mientras que la otra plantea que se haga un retiro de hasta 3 UIT, equivalente a 14,850 soles.

Un tercer proyecto presentado propone liberar hasta el 50% de los fondos de pensiones para eliminar las deudas que los afiliados tengan con bancos, cajas o financieras formales.

Por ahora las medidas aún no han sido evaluadas en el congreso, pero el Ministerio de Economía ya advierte que un nuevo retiro de AFP sería "la peor medida", pero ¿a qué se debe esta respuesta?

¿Sería una mala idea?

 En primer lugar, el economista Enrique Castellanos recordó que con los anteriores retiros de fondos ya se ha afectado al fondo privado de jubilación.

"Ha habido seis retiros de fondos anteriormente, hemos sacado 88 mil millones de soles, casi la mitad del fondo (...) Nos hemos comida la mitad en dos años, lo que nos costó ahorra en casi 30 años", comentó.

Castellanos también señala que la mayoría de trabajadores son infomales, por lo que no tienen cuenta de AFP.

"El 75% de nuestra fuerza laboral es informal, entonces un 75% ni lo ve ni lo escucha. Un 25% sí tienen AFP, nueve millones de afiliados, y casi la mitad, cuatro millones, ya no tienen fondos porque se lo retiraron en los últimos dos años", 

Por su parte, el presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, coincide en que esta situación no ayudaría a la mayoría de peruanos y beneficiaría a las pequeñas y medianas empresas tal y como aseguran algunos congresistas.

"Este séptimo retiro solo ayudaría a los trabajadores formales y ya todos los que tenían algo muy probablemente entre el primer y segundo retiro retiraron todo. Esto no tiene relación con una ayuda a la pequeña y mediana empresa", sostuvo.

El ex ministro también señala que se está desmebrando un ahorro que está destinado a la jubilación.

"En consecuencia va a ser una desprotección a la vejez y un traslado de los riesgos y los problemas a los más jóvenes (...) Es un efecto fortísimo sobre las pensiones y sobre el bienestar del país", agregó.

Por último, Tuesta señala que también hay un impacto en la economía en general, específicamente de los bonos que emite el país.

"El retiro de los fondos de pensiones significó que las AFP tuvieron que vender sus activos para poder pagar a los afiliados que retiraban su dinero, eso implicó que se vendieran una cantidad importante de bonos del tesoro peruano, eso ya ha hecho que el precio del bono del tesoro se abarate y por tanto, la tasa de interés para futuros financiamiento sean más altos", explicó.

El economista señala que con esta posibilidad del nuevo retiro los inversionistas están preocupados, lo que genera desconfianza en el país.

"¿Esa confianza como se va a traducir? Nos va a costar más endeudarnos y ¿quién paga esas deudas? pues, por un lado, van a tener que reasignar recursos del presupuesto o por otro lado vas a tener subir impuestos, vas a tener que cargar a futuro a las generaciones para cubrir esa deuda", precisó.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola